ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Talleres


Enviado por   •  4 de Octubre de 2013  •  386 Palabras (2 Páginas)  •  399 Visitas

Página 1 de 2

PROCESOS COGNOSCITIVOS BÁSICOS

TRABAJO COLABORATIVO Nº 1

UNIDAD 1

CRONOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COGNOSCITIVA

DIANA LIZETH BETANCOURT ALVAREZ

COD. 1056782340

ANGELA CRISTINA VEGA

TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PUERTO BOYACA

2013

CRONOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COGNOSCITIVA

AÑO O EPOCA CORRIENTE O

ENFOQUE EXPONENTE(S) CONTRIBUCION

1850 ley de Weber y de Fechner  Weber

 Fechner Existe una función logarítmica entre estímulo y sensación. Esta es la primera fase de la psicología cognoscitiva y su aporte fue verificar que la mente quedaba abierta a la ciencia.

1885 memoria Ebbinghaus la investigación sobre memoria y la explicó a causa de la asociación. Así el contenido de pensamientos conscientes es determinado de manera mecánica, no por elección y decisión. Este autor abrió la posibilidad de estudiar la memoria de modo experimental, pero no dio cabida a la intencionalidad en su concepto de memoria, concebida como registro pasivo y no como medio para la comprensión y solución de problemas.

1919 El Conductismo de Watson Watson La psicología como el estudio de la conducta, para lo cual no necesita estudiar procesos mentales, estudia lo objetivo en lugar de lo subjetivo, aplica el modelo estímulo-respuesta, tomado del estudio de la fisiología del reflejo neuromuscular, en el cual tanto el E como la R son observables y su estudio no requiere inferencia de factores subyacentes.

décadas del 60 y del 70 La influencia de la Psicolingüística  Chomsky

 Katz

 Lenneberg

 Fodor la psicolingüística se centra en la adquisición de la lengua materna, alcanzando estos estudios tal magnitud, que llegan a ser considerados una disciplina por sí mismos, contando con revistas, libros, monografías y congresos centrados en el tema del lenguaje infantil.

1957 La epistemología genética  Piaget La epistemología genética es el estudio de las etapas sucesivas de una ciencia en función de su desarrollo. La epistemología genética, de forma más amplia y más general, el estudio del acrecentamiento de los conocimientos. La característica propia de esta disciplina consistirá entonces en analizar, en todos los dominios interesantes la génesis o la elaboración de los conocimientos científicos, el pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados de conocimiento más avanzado

los años 80 La neurociencia cognitiva impulsada por el desarrollo de las modernas técnicas de neuroimagen, que han permitido visualizar el cerebro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com