ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

4 De Febrero


Enviado por   •  29 de Junio de 2014  •  929 Palabras (4 Páginas)  •  980 Visitas

Página 1 de 4

4 de febrero, ¿rebeldes o héroes?

1992, situación de amplia corrupción gubernamental, implementación de políticas Neoliberales, utilización de militares en actos tales como repartición de becas, campañas de vacunación, entre otros, fueron unas de las principales causas por el cual se creó un caldo de cultivo permitiendo así una sonada militar el 4 de febrero, o mejor conocido como El Caracazo.

Carlos Andres Perez lleva unos 3 años gobernando en Venezuela, la mala económia y el descontento nacional aumenta paulatinamente, los altos mandos militares son acusados de corrupción, Venezuela está en manos de la avaricia. Pero es necesario analizar esto con mas profundidad. Es realmente la culpa de tergiversación de fondos venezolanos culpa únicamente de CAP?

Para poder entender esto creo que es necesario mencionar a Jaime Lusinchi, Ex-presidente de venezuela el cual Pérez presedió. Cuando Jaime Lusinchi asumió el poder en 1984, Venezuela ya venía un poco maltratada por Luis Herrera Campíns y su muy conocido viernes negro. Lusinchi terminó su gobierno con deudas externas muy grandes y una ilusioria buena economia, CAP al asumir la presidencia y ver las reservas internacionales del país muy bajas, tuvo que implementar medidas drásticas, las cuales avivaron el descontento de los venezolanos a un nivel crítico el cual ocasionó los hechos ocurridos aquel 4 de febrero.

Las 7 causas por las cuales procedieron a un golpe de estado los militares fueron las siguientes:

• La gestión económica y política del presidente Pérez.

• Las Políticas Neoliberales Implementadas en el país que produjo un inmenso atraso en la población.

• El descontento de los sectores medios y bajos de las Fuerzas Armadas por los hechos de corrupción verificados en los altos mandos militares.

• La subordinación de las Fuerzas Armadas ante un liderazgo político que consideraban incapaz y corrupto.

• La utilización de las Fuerzas Armadas, en particular del Ejército y de la Guardia Nacional, en la represión del Caracazo.

• El cuestionamiento a la posición sostenida por el presidente Pérez en las negociaciones relativas a la delimitación limítrofe con Colombia.

• El deterioro de las condiciones socioeconómicas de la oficialidad media y baja y de las tropas.

• El empleo de las Fuerzas Armadas en labores como repartición de útiles escolares, becas alimentarias, campañas de vacunación y de arborización, etc.

Analizando esto un poco más hacia nuestro entorno, hoy en día. Y comparando esto con la gestión de Hugo Chávez o Nicolas Maduro, nuestro actual presidente, no está presente el mismo descontento por parte de la milicia, la misma corrupción en altos mandos? Hoy en venezuela la centralización del poder sobrepasa la de aquella época, existe la misma escasez de productos, la misma crisis sociopolitica, la inestabilidad economica, la impunidad está presente. La corrupción está en el gobierno, dentro de él. Hoy en día está el descontento tanto de clases altas como bajas, el descontento se presenta en todo el país. Aunque la situación se parezca, no implica que ocurrirá otro golpe de estado, el gobierno se ha asegurado de jugar bien al pueblo y mantenerlo “controlado”, la presidencia de Hugo Chávez, dejó un fanatismo y una fanaticada bastante grande, Chávez tenía un carisma inigualable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com