ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARTE Y ANTROPOLOGIA. DE JOSÉ ALCINA FRANCH.


Enviado por   •  25 de Mayo de 2014  •  717 Palabras (3 Páginas)  •  568 Visitas

Página 1 de 3

COMENTARIO DE TEXTO

ARTE Y ANTROPOLOGIA. DE JOSÉ ALCINA FRANCH.

El texto que vamos a analizar es un fragmento de la obra “Arte y antropología” del autor José Alcina Franch que se centra básicamente en dos aspectos, en primer lugar la función del arte y en segundo lugar la utilidad de la obra de arte.

Nacido en Valencia el año 1922, destacó por su completa formación y trayectoria profesional ya que fue antropólogo, arqueólogo, etnólogo e historiador. Desempeñó también un papel importante al ser uno de los investigadores más destacados en el estudio del poblamiento humano de América. Ocupó el puesto de director del Departamento de Antropología y Etnología de América de la Universidad Complutense de Madrid, además de la cátedra emérita de Antropología Americana en la misma universidad.

Estas líneas que vamos analizar posteriormente forman parte de una de las numerosas obras del autor, “Arte y antropología” publicada el año 1982. Se trata de ensayo sobre la interpretación del arte a la luz de las ciencias sociales. La antropología se ha concebido para dar cuenta de las ocupaciones humanas, por ello el arte está considerado en su campo de estudio. Esta obra aparece en un tiempo de apertura intelectual, donde el mundo académico permite aplicar otras herramientas de trabajo aparte de las tradicionales de la teoría en el arte.

Este fragmento se estructura en torno a dos ideas principales. La primera de ellas podríamos resumirla como la mirada antropológica del arte. José Alcina reflexiona sobre ese impulso que hace que el hombre a lo largo de la historia haya querido añadirle un valor estético a sus creaciones. A partir de esta visión afirma que no tiene sentido contraponer las obras de arte frente a las obras útiles, porque dentro de las que son útiles se encuentran también aquellas a las que se ha querido dotar de belleza estética. Por lo tanto y como primera conclusión, señala que esa función estética es lo que verdaderamente convierte una obra en una obra de arte.

En segundo lugar, lo que si le parece excepcional a nuestro autor es que la función que cumpla una obra de arte sea exclusivamente hacer disfrutar al espectador. En otras palabras, esa labor artística, en la mayoría de los casos, no tiene como única finalidad hacer gozar a los que la observan. Sabemos pues, que la mayoría de las obras de arte que se han elaborado a lo largo de la historia, a parte de una apariencia elaborada, también han sido creadas con un fin, ya sea de adoctrinamiento, muestra de poder ,etc. Como remate final a este pensamiento podemos añadir que no es concebible el arte por el arte.

Respecto a mi visión personal sobre los argumentos que da el autor, he de decir que estoy de acuerdo con todos y cada uno de ellos. Sobretodo en épocas más modernas se ha cuestionado la función o la utilidad que podían

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com