ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adalid Lucero


Enviado por   •  23 de Junio de 2013  •  787 Palabras (4 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 4

CONCLUSIONES

La enseñanza-aprendizaje de las matemáticas es un reto tanto para maestros como para alumnos y este caso no fue la excepción, no obstante, se empleó estrategias al plantear problemas y actuó convenientemente en las situaciones que se presentaban dentro del salón logrando así buenos resultados, pues los conceptos de adición y sustracción fueron enseñados no como simples operaciones sino empleados en situaciones que los niños resuelven día con día. Es preciso reconocer que el estudio del tema analizado contribuyó a que los alumnos del primer grado grupo “B” utilizaran y reorganizaran sus conocimientos previos, lo cual les permitió utilizar dichos saberes para emplear distintos procedimientos que les llevaran a solucionar diversos problemas.

Se puede evidenciar que los niños al dar respuesta a los diversos problemas, no sólo encontraron un resultado, sino que comprendieron el problema, utilizaron los medios necesarios para emplear el procedimiento que mejor que mejor les pareciera y con ello encontrar solución al mismo. Con esto fueron dejando aún lado la manera mecánica de resolver sumas y restas, y se apropiaron del significado de la adición y sustracción ante situaciones familiares.

Otro punto al cual se llegó con el tema propuesto fue que los alumnos además de que adquirieron conocimientos en cuanto a la suma, la resta, los números, unidades, decenas, entre otros, al resolver problemas expusieron sus resultados, procedimientos, los validaron y escogieron aquellos que fueron los mejores. Pues al plantear las situaciones permitió que los escolares pusieran de manifiesto lo anteriormente mencionado y con ello confrontaran las concepciones que tenían con la información constantemente recibida, lo cual posibilitó la construcción de un conocimiento cada vez más formal.

Es conveniente mencionar que los alumnos fueron volviéndose cada vez más autónomos mientras que otros aún necesitan de un poco de apoyo o guía, no obstante lograron involucrarse en el trabajo y resolver problemas.

Con lo anterior se puede decir que al adentrar o acercar de esta manera las matemáticas a los niños del grado estudiado, éstos fueron adquiriendo el interés, gusto, conocimientos y no lo observaron como algo aburrido o molesto. Además de que las matemáticas enseñadas mediante el variado planteamiento de problemas reales que se llevó a cabo siempre partieron de la experiencia del alumno, lo que permitió satisfacer las necesidades e interés y de esta manera el niño pueda resolver situaciones de esta índole dentro y fuera del salón y en un futuro convertirse en una persona competente para la vida pues la sociedad demanda personas preparadas para los grandes desafíos que se deben enfrentar en la actualidad.

Haciendo una recapitulación de lo mencionado y de las experiencias que se obtuvieron al trabajar con los alumnos del primer grado, prueba que se brindó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com