ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes De La Criminalistica


Enviado por   •  3 de Marzo de 2014  •  384 Palabras (2 Páginas)  •  255 Visitas

Página 1 de 2

esde la época en que el hombre realizaba investigaciones empíricas hasta nuestros días, concurrieron ciencias y disciplinas de investigación criminal que finalmente han venido a construir la Criminalística.

La primera disciplina precursora de la criminalística fue lo que en la actualidad se conoce como dactiloscopia. Los chinos en el año 650 ya utilizaban las impresiones dactilares en sus tratos comerciales.

Muchos años después, en 1575, surgió otra ciencia precursora de la criminalística, la medicina legal, iniciada por el francés Ambrosio Paré.

En 1665, Marcelo Malpighi observaba y estudiaba los relieves papilares de las yemas de los dedos y plantas de las manos. Una de las primeras publicaciones en Europa acerca del estudio de las impresione dactilares apareció en Inglaterra en 1648, realizada por el Dr. Nehemiah Grew.

En 1686, Malpighi hizo valiosas aportaciones al estudio de las impresiones dactilares, a tal grado que una de las partes de la piel humana lleva el nombre de capa de Malpighi.

El doctor Boucher, en 1753 realizó estudios sobre balística, disciplina que después se llamaría Balística Forense.

En 1809, la policía francesa permitió la inclusión en sus filas de Eugene Francois Vidocq, célebre delincuente de esa época, quien, para algunos, originó la mayorequivocación en la historia de la investigación policiaca, aunque para otros ha sido uno de los mejores policías del mundo.

En 1811 Vidocq fundó la Sureté (Seguridad). En 1823 un tratado escrito por Johannes Evangelist Porkinje descubrió los tipos de huellas dactilares y los clasificó en 9 grupos. Durante ese mismo año, Huschke descrubrió los relieves triangulares (deltas) de los dibujos papilares de los dedos.

En 1835, aparece otro de los primeros precursores de la balística, Henry Goddard Y el italiano Orfilia creó la toxicología en 1840.

William Herschel, en 1858, adoptó el uso de las impresiones dactilares para evitar la suplantación.

Alan Pinkerton puso en práctica la fotografía criminal para reconocer a los delincuentes, en 1886.

Alfonso Bertillón creó en París el Servicio de Identificación Judicial en 1882, dado a conocer en 1885 y se adoptó de modo oficial en 1888. Este método antropométrico se basaba en el registro de las diferentes características óseas métricas y cromáticas de las personas mayores de 21 años en 11 diferentes partes del cuerpo.

En esa época Bertillón publicó una tesis sobre el retrato hablado. Desde 1884, Bertillón tomaba fotografías de los lugares de los hechos con todos sus indicios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com