ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSTITUCIONAL


Enviado por   •  17 de Mayo de 2013  •  4.009 Palabras (17 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 17

RESUMEN CONSTITUCIONAL:

Art. 1º. Todas las personas gozaran de los derechos humanos, como de las garantías para su protección, queda prohibida la toda discriminación.

Art. 2º. La nación mexicana es única e indivisible, la Federación, los Estados y los Municipios, para promover la igualdad de oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier practica discriminatoria.

Art. 3º. Todo individuo tiene derecho a recibir educación y gratuita, preescolar, primaria y secundaria que es obligatoria.

Art. 4º. Igualdad ante la ley, tanto varon como la mujer, derecho a la protección de la salud, derecho a disfrutar de vivienda digna y derecho al acceso a la cultura.

Art. 5º. A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión que quiera siendo licita, nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento.

Art. 6º. Derecho a la manifestación de las ideas, en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden publico, el derecho de replica será ejercido en los términos dispuestos por la ley, el derecho a la información será garantizado por el Estado.

Art. 7º. Derecho a la libertad de expresión.

Art. 8º. los funcionarios y empleados públicos respetaran el ejercicio del derecho de petición.

Art. 9º. Derecho a reunirse pacíficamente con cualquier objeto licito.

Art. 10. Derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legitima defensa, con excepción de las prohibidas por la ley federal y de las reservadas para el uso exclusivo del Ejercito. Art. 86, Ley Federal.

Art. 11. Derecho para entrar y salir de la Republica, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de pasaporte.

Art. 12. No se concederán títulos de nobleza, y de otro país se respeta pero no vale.

Art. 13. Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales, ninguna persona o corporación puede tener fuero.

Art. 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos.

Art. 15. No se autoriza la celebración de tratados para la extradición de reos políticos ni para la de aquellos delincuentes del orden común que hayan tenido en el país donde cometieron el delito, la condición de esclavos, ni de convenios o tratados.

Art. 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento, derecho a la protección de sus datos personales. En casos de flagrancia, el juez que reciba la consignación del detenido deberá inmediatamente ratificar la detención o decretar la libertad con las reservas de ley.

Art. 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por si misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho, derecho a que se le administre justicia por tribunales.

Art. 18. Solo por delito que merezca pena privativa de libertad habrá lugar a prisión preventiva. el sistema penitenciario se organizara sobre la base del respeto a los derechos humanos.

Art. 19. Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de setenta y dos horas.

Art. 20. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.

Art. 21. Facultades del MP. La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Publico y a las policías, las cuales actuaran bajo la conducción y mando de aquel en el ejercicio de esta función.

Art. 22. Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales.

Art. 23. Ningún juicio criminal deberá tener mas de tres instancias. Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito.

Art. 24. Todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que mas le agrade y para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley.

Art. 25. Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que este sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la Nación y su régimen democrático, y así permitir el pleno ejercicio de la libertad y dignidad de los individuos.

Art. 26. Planeación de elecciones.

Art. 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los limites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación.

Art. 28. Quedan prohibidos los monopolios.

Art. 29. Tratándose de un disturbio que ponga en riesgo la soberanía de la Nación, el Presidente puede restringir o suspender en todo el país el ejercicio de los derechos y las garantías.

Art. 30. La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.

Art. 31. Obligaciones de los mexicanos: hacer que sus hijos acudan a la escuela, reciban la militar, recibir instrucción civica y militar, alistarse y servir en la Guardia Nacional, contribuir para los gastos públicos.

Art. 32. La ley regulara el ejercicio de los derechos que la legislación mexicana otorga a los mexicanos que posean otra nacionalidad y establecera normas para evitar conflictos por doble nacionalidad.

Art. 33. Son personas extranjeras las que no posean las calidades determinadas en el art. 30 Const. Y gozaran de los derechos humanos y garantías que reconoce esta Constitución.

Art. 34. Son cuidadanos de la Republica los varones y mujeres que tengan 18 años y un modo honesto de vivir.

Art. 35. Son prerrogativas del ciudadano: votar en las elecciones, poder ser votado para los cargos de elección, asociarse individual y libremente para tomar parte en asuntos políticos del país, tomar las armas en el Ejercito y ejercer el derecho de petición.

Art. 36. Obligaciones del cuidadano de la Republica: inscribirse en el catastro de la municipalidad, inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos, alistarse en la Guardia Nacional, votar en las elecciones, desempeñar los cargos de elección y los cargos concejiles del Municipio, las funciones electorales y las de jurado.

Art. 37. Ningún mexicano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad. Se pierde la nacionalidad mexicana por su naturaleza por adquirir una nacionalidad extranjera y por residir durante cinco años continuos en el extranjero. Se pierde por aceptar títulos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com