ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD


Enviado por   •  21 de Enero de 2014  •  669 Palabras (3 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 3

CICLO FINANCIERO

NAFIN (2004b), la cual establece que:

El ciclo financiero de una empresa comprende la adquisición de materias primas, su transformación en productos terminados, la realización de una venta, la documentación en su caso de una cuenta por cobrar, y la obtención de efectivo para reiniciar el ciclo nuevamente, o sea el tiempo que tarda en realizar su operación normal (compra, producción, venta y recuperación).

Otra definición del ciclo financiero, es la que establece Laborda y De Zuani (2004, pp. 66 y 67).

El ciclo financiero comienza con la captación de recursos financieros (financiación) que se aplican a la compra y pago de bienes de activo fijo (inversión), los cuales se van liquidando progresivamente a través del proceso de amortización técnico-económica, mediante el cual se va incorporando, al coste de producción, al valor de la parte de los activos fijos consumida en cada ciclo productivo, y que será recuperada con el cobro de las ventas (des-inversión-parcial), quedando reflejada en la amortización acumulada, destacando que suelen ser necesarios bastantes ciclos de explotación para completar un ciclo de capital.

CARACTERISTICAS

• Apartado del Activo. Se constituye por la inversión del capital propio en distintos bienes, cuyo giro es el fin de la empresa.

• Apartado del pasivo. Se forma por el capital ajeno cuando el capital propio es insuficiente cuya aplicación va a ser en beneficio de la empresa.

• Apartado de los ingresos. Se representa por la obtención de productos de las inversiones que se hayan realizado.

• Apartado de los egresos. Son todas las erogaciones de gastos destinados a obtener los productos anteriores y a la vez constituyen el costo de los mismos.

• Grupo de orden. Se determina por consideraciones de los derechos y responsabilidades contingentes o eventuales en que puede incurrir la empresa.

• Cuentas puente y liquidadoras o de distribución. Da lugar al establecimiento y acomodamiento del plan de cuentas a determinadas normas de carácter administrativo.

• Y el apartado del capital. Éste se forma por las aportaciones de capital propio de la empresa.

EJEMPLO

Una empresa al tener el efectivo, ya sea por financiación propia, ajena o por la recuperación de las cuentas por cobrar, o ventas de contado, destina al mismo para la adquisición de materia prima o pago de cuentas por pagar. En dicho proceso intervienen las compras, las cuales son la fuente de abastecimiento de los materiales o materias primas para la empresa proporcionados por los proveedores. Y los materiales son guardados en el almacén de materia prima hasta que sean llevados a la producción y posteriormente obtenidos los productos terminados listos para su venta.

Una vez que la empresa concluye su proceso productivo obtiene de dicho proceso productos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com