ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRITICA TIEMPOS MODERNOS


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2022  •  Trabajos  •  699 Palabras (3 Páginas)  •  73 Visitas

Página 1 de 3

TIEMPOS MODERNOS

Producción cinematográfica de Charles Chaplin, 1936.

Ensayo Crítico.

En esta oportunidad, se analizará la producción cinematográfica “Tiempos Modernos” protagonizada por Charlie Chaplin y la actriz Paulette Goddard; representa un largometraje del género de comedia hacia 1936 donde su producción, música y dirección fue realizada por el mismo actor;  representa la transformación de la industria al modernismo, la gran producción generada por la fuerza obrera y el individualismo de la humanidad en busca de la felicidad; esta producción fue la repercusión de las acciones encolerizadas de un obrero que fue víctima de la gran depresión de la época, el estrés, la explotación laboral, los salarios bajos y la pobreza.

En la película “Tiempos Modernos” de Charlie Chaplin se implanta una representación de las situaciones fatigosas del empleo, donde se involucraba la clase obrera, y ésta tuvo que soportar los desmanes de los empleadores de la época así como la presión impuesta por los empresarios de generar una mayor producción en suscitadas condiciones sin importar los esfuerzos de sus trabajadores así como la reducción de los horarios, allí solo se buscaba la eficiencia y gran producción sin importar la calidad del producto  si no la cantidad, esto debido a la eficiencia de la expansión  industrialización y la producción en masa.

Es de observar que la película se encuentra basada en el contexto del desempleo ocasionado por la Gran Depresión de 1929, es una gran crítica en forma de sátira  al taylorismo como táctica a la solución de la producción en cadena que manipula a la clase obrera a destajo en aumento de la producción. Se basaba en la manipulación del trabajador y así el patrono buscaba las soluciones a su antojo sin buscar una solución en pro del trabajador si no al industrializador, tomado de la vida de una pareja con deseos de surgir sin pensar en circunstancias y un trabajador que sufre diversos acontecimientos como consecuencia de su trabajo y la sociedad donde se desenvuelve.

También en la producción se observa la vida de las personas de las clases más bajas, su modo de supervivencia y el trato que reciben de los grandes empresarios capitalistas, los entes gubernamentales y sociales, sin respeto ni acciones que enaltezcan al ciudadano común, sin posibilidades de surgimiento socioeconómico, sin tomar en cuenta los cambios que hayan ocurrido durante el accionar del tiempo o el cambio social; solo el cumplimiento del deber sin perjuicio a la sociedad que se manipula y las condiciones que lleguen a sufrir.

Es de tomar en cuenta que las acciones ocurridas en la producción cinematográfica no se escapan de la realidad actual, de tomar en cuenta que muchos patronos hoy en día aplican las mismas tónicas de empleo más trabajo menos remuneración, solo les importa la producción o abarcar más sus arcas económicas sin importar la situación social del empleado, sin que el empleado pueda quejarse por el miedo de perder su empleo o ser sustituido por otro.

También buscar la sustitución de la mano obrera por la innovación y la creación de maquinaria gracias a las ciencias a creando maquinaria que cada día busca abarcar más y más las industrias y minimizar a la mano obrera, solo por agilizar la producción industrial, como dijimos antes sin importar la calidad sino la cantidad de producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (49 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com