ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caña De Azucar En Panama


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2013  •  1.928 Palabras (8 Páginas)  •  1.481 Visitas

Página 1 de 8

La producción caña de azúcar en Panamá impacta directamente sobre 110,996 habitantes de los siete principales distritos productores (Natá, Aguadulce, Alanje, Santiago, Santa María, Pesé y Ocú), que representan el 3.9% de la población total del país. Sin embargo, la población influenciada por la producción de azúcar es todavía mayor si se toma en cuenta a los migrantes internos que laboran fundamentalmente en la zafra y que proceden de zonas más alejadas y pobres.

Étnicamente, la mayoría de las personas recolectoras de la zafra provienen de las zonas indígenas, perteneciendo a los grupos teribe, gnobe y buglé, conocidos genéricamente como “guaymíes”, pero que son grupos diferenciados. Ellos provienen de las regiones montañosas de las provincias de Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro, donde está ubicada la recientemente creada Comarca Ngobe-Buglé. En estas regiones las estimaciones de pobreza y pobreza extrema sobrepasan el 90 por ciento de la población. Los trabajadores permanentes de los ingenios suelen provenir de las mismas zonas en que están ubicados los ingenios, y culturalmente son mestizos o hispanos, con un nivel de vida y académico un poco mejor.

La clase trabajadora del sector cañero, según las cifras oficiales, en los cuatro ingenios dedicados a la producción de azúcar, alcanzan las 1,500 personas, la mayor parte del año, y se elevan a otros 8,000 aproximadamente, en períodos de zafra. Si agregamos a los 181 productores independientes de caña de azúcar, los empleos permanentes del sector alcanzan a los 4,500 trabajadores, percibiendo jornales por un monto de US$ 8 millones.

En términos generales, la proporción por sexo de los y las trabajadores cañeros es de 9 hombres por cada mujer, tanto entre los permanentes, como en la zafra. Entre los primeros las mujeres se ocupan mayormente de labores de oficina o en las empacadoras de azúcar refinada. En la zafra, los hombres se encargan del corte, mientras las trabajadoras, en algunos ingenios, van detrás de las cuadrillas recogiendo y amontonando las cañas para ser izadas por los “Graps” (máquinas con brazos hidráulicos) que las echan en los camiones o se concentran en las empacadoras de azúcar refinada.

En Panamá existen cuatro grandes ingenios de azúcar: Compañía Azucarera La Estrella , S.A. (CALESA) con sede en Natá, Azucarera Nacional S.A. con sede en Aguadulce, Central Azucarero La Victoria , S.A. ubicado en Santiago de Veraguas y Central Azucarera de Alanje S.A (CADASA), de Alanje provincia de Chiriquí. Existen otros dos ingenios dedicados exclusivamente a la producción de licores: Varela Hermanos, que produce “Seco Herrerano” en Pesé, y el de la familia Tribaldos en Alanje, que produce la marca de ron “Carta Vieja”.

A los Censos Económicos de 2001, los cuatro ingenios reportaron 1,575 asalariados permanentes, de los cuales 1,424 (90.4%) eran hombres y 151 mujeres (9.6%). En este caso debe entenderse por permanentes a quienes laboran en el ingenio todo el año, a diferencia de los trabajadores estacionales de la zafra y la siembra.

De ese total, se clasificaron como “administradores, empleados de oficina, profesionales y técnicos” a 529 empleados/as, 388 hombres (73.3%) y 141 mujeres (26.7%), que recibieron en conjunto salarios por US$ 500,680 mensuales, para una media salarial de US$ 946.46.

Se clasificaron como “vendedores” 16 empleados/as, 15 hombres y 1 mujer, que recibieron salarios mensuales por US$ 11,111, con una media salarial de US$ 694.44 . Se reportaron 35 “conductores”, todos varones, con salarios totales por US$ 12,300 mensuales, con una media salarial de US$ 351.43. Como “operarios y obreros” se registraron 995 personas, 986 hombres (99%) y 9 mujeres (1%), con salarios por US$ 437,935 mensuales, para una media salarial de US$ 440.13.

Respecto a los salarios, tenemos que los trabajadores permanentes, considerados como agroindustriales, reciben un salario mínimo legal que, al año 2003, oscilaba entre US$ 0.98 y 1.26 la hora. En cambio, quienes laboran en el corte y siembra son considerados como trabajadores agrícolas, y la ley de salario mínimo les fija un sueldo inferior que, a 2003, oscilaba entre US$ 0.82 y 0.87 por hora.

Durante la zafra se paga a las personas que trabajan por el volumen de lo que cortan, y los sueldos varían de un ingenio a otro, pagándose en la mayoría de los casos por surco cortado, considerando la calidad de la caña en el respectivo surco. Una modalidad ejemplar de esta forma de pago la encontramos en el Convenio Colectivo de la empresa CALESA, la cual determina una escala que va, desde un surco que rinde 60 t.c/ha., a US$ 1.43 por surco, con un incentivo de 0.36 centavos por más de 3 surcos cortados, para totalizar US$ 1.79 por surco; hasta un surco que rinda más de 120t.c./ha., pagada a US$ 2.63 por surco más un incentivo de 0.57 centavos por más de tres surcos cortados que totalizarían US$ 3.20 por surco.

Por el contrario, en el ingenio de Pesé (Varela Hermanos) se paga por tonelada cortada y puesta en los vagones de transporte a una cuadrilla de trabajadores comandada por un jefe. En este caso se paga a US$ 4.50 la tonelada a la cuadrilla, pudiendo un trabajador experto cortar entre 3 y 4 toneladas diarias, y una cuadrilla hasta 60 toneladas diarias.

Una visión más precisa de los ingresos de los trabajadores de la caña de azúcar la obtenemos de los Censos de Población y Vivienda del año 2000. De acuerdo al Censo, en las cuatro provincias productoras se reportaron 3,414 trabajadores de esta rama, de los cuales 3,198 eran hombres y 216 mujeres. De ellos, el 13.1% de los hombres y el 11.6% de las mujeres declararon ingresos inferiores a US$ 100.00 mensuales; el 81.7% de los hombres y el 61.1% de las mujeres declaró salarios menores a US$ 400.00 mensuales; el 29.6% de los hombres y el 13.75 de las mujeres declaró ingresos entre 400 y 900 dólares mensuales; el 2.6% de los hombres y el 3.7% de las mujeres tuvo ingresos superiores a los US$ 1,000.00 mensuales.

La república de Panamá es signataria del Convenio 110,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com