ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cemento


Enviado por   •  25 de Enero de 2015  •  Informe  •  717 Palabras (3 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 3

El cemento es un material de construcción formado por la mezcla de varios elementos adhesivos, el cemento es un material resistente utilizado en diferentes obras.

En la fabricación del cemento interviene la piedra caliza y las arcillas hasta conseguir una proporción adecuada. Una vez trituradas y tamizadas son introducidas en un cilindro que gira a razón de 2 vueltas por minuto y en el que se inyecta combustible pulverizado a contracorriente, alcanzándose temperaturas superiores a los 1.500 ºC. Se logra así la fusión de la mezcla arcilla – piedra caliza, produciendo el llamado clínker.

Con la difusión del cemento llamado Portland, los morteros de cal se fueron sustituyendo por los morteros de cemento como único conglomerante. Con esto se aumentaron las prestaciones mecánicas (resistencia a la compresión, tracción, cohesión, entre otros), pero también la rigidez de los elementos donde intervienen.

La industria cementera evoluciono mucho desde la patente Aspdin de 1824, donde se ofertó diferentes variedades de cemento, hasta que en 1950 en EEUU una nueva composición donde intervienen el caucho y la química orgánica en la formulación de adhesivos cementosos, entrando en una nueva etapa donde se modificó las propiedades físicas y químicas de los morteros y hormigones en base cemento.

La Instrucción para la Recepción de Cementos (RC-97) de España establece los siguientes tipos de cemento:

 Cementos comunes, CEM, constituidos fundamentalmente en base a clínker de cemento Portland, con una pequeña cantidad de yeso (retardador de fraguado).

 Cementos blancos, BL, son cementos comunes con una determinada blancura, este tipo de cemento pertenece a los tipos I, II y V.

 Cementos para usos especiales, ESP, en estos cementos el clínker de cemento Portland ocupa un lugar secundario frente a las adiciones de escorias, puzolanas o cenizas volantes. Este tipo de cemento es destinado a grandes macizos de hormigón en masa, base y subbases de firmes y estabilización de suelos, tal como lo especifica la norma UNE 80907:96. Este cemento no debe utilizarse jamás en la fabricación de hormigones armados o pretensados para uso estructural.

 Cemento de aluminato de calcio, CAC/R. son cementos con alto contenido de aluminatos de calcio (cementos aluminosos). Poseen un endurecimiento muy rápido, no puede utilizarse en hormigones pretensados y en un anexo de la normal UNE80910:96 se expone los principios de su empleo.

 Cementos con características adicionales. Estos cementos son de los tipos anteriores que presentan características adicionales como la resistencia a los sulfatos y/o al agua de mar (SR o MR), definidos en la norma UNE 80303:96 o desarrollan un bajo calor de hidratación (BC), definidos en UNE 80306:96.

 Cementos de albañilería: se refiere a cementos comunes tipo CEM I. es un grupo de cementos de fabricación industrial,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com