ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad


Enviado por   •  25 de Mayo de 2014  •  522 Palabras (3 Páginas)  •  146 Visitas

Página 1 de 3

LA PROFESIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL PERÚ:

Historia y Legislación

Un 17 de julio de 1942, 34 emprendedores Contadores Públicos fundaron el Colegio Profesional de Lima, que en la actualidad agrupa a más de 35 mil miembros de la Orden. Una larga historia llena de vicisitudes y logros, que continúa planteándose nuevos retos.

Entre los pioneros figuraban Oscar Pérez Velasco, Carlos Mariotti, Primo César Canaletti, Sergio Petronio, Juan Camet y principalmente Marcial García Pantoja, quien se convirtió en el primer Presidente de la organización en reconocimiento a su condición de gestor de la institución.

La reunión definitiva del 17 de julio, tuvo lugar en la Sociedad de Ingenieros del Perú con la asistencia, además del pequeño grupo inicial, de desacatados profesionales contables. Ahí se firmó el acta de fundación y se reunieron 65 antiguos soles de oro como fondos del naciente Colegio, nombrándose a la primera Directiva.

El primer reto que se planteó el entonces Colegio de Contadores Públicos del Perú fue lograr que el gobierno promulgara la Ley de Profesionalización, hecho que tampoco fue fácil de conseguir debido, entre otras cosas, a la sucesión de regímenes políticos, mientras la institución continuaba su incontenible crecimiento.

Tuvieron que pasar 17 años, con ello diez Directivas, para que el 11 de setiembre de 1959, el entonces Presidente Manuel Prado Ugarteche promulgara la ansiada Ley con el número 13253.

Hasta entonces, habían sucedido a García Pantoja en la Presidencia, consecutivamente, Guillermo Basombrío, Oscar Pérez Velasco, José Maseda Vargas, Oscar Schmidt Pizarro, Luis Vidal Bergeot, nuevamente Oscar Schmidt Pizarro, Manuel Paulet Vargas y Juvenal Santa Cruz Izquierdo.

Fue durante la gestión de Gonzalo García Márquez, cuando se dio la Ley de Profesionalización, sucediéndole Julio Panez Meza, y el cargo de presidente cambió de denominación por el de Decano y la institución empezó a denominarse Colegio de Contadores Públicos de Lima.

En esos años, la joven institución ya enfrentaba otro problema: la necesidad de un local propio, pues desde sus inicios funcionó en las oficinas de los mismos agremiados y luego en un pequeño recinto alquilado en el jirón Moquegua. Pero esta historia cambió en 1961, cuando se adquirió una vieja casona asentada precisamente sobre el suelo donde, año tras años, los Consejos Directivos siguientes construyeron el edificio que hoy nos alberga como uno de los principales Colegios Profesionales del país.

Quien recibió por primera vez el título de Decano, fue el colega Julio Panez Meza, a quien sucedieron consecutivamente, Raúl Manyari Contreras, Juvenal Santa Cruz Izquierdo, Evans Tapia Escobedo, Pedro Lozada Valle, Simeón Caballero Bustamante, Enrique Hermoza Zevallos,

Mario Ordoñez Luna, nuevamente el Doctor Pedro Lozada Valle; Américo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com