ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cratilo


Enviado por   •  22 de Abril de 2013  •  Informe  •  573 Palabras (3 Páginas)  •  377 Visitas

Página 1 de 3

Mediante unos ejemplos de lo que es bueno y malo, y si los hombres son buenos o malos. Sócrates estableció por medio de una plática que sostuvo únicamente con Hermógenes, que los seres humanos tienen una esencia por naturaleza al igual que los nombres, continua hablando del legislador quien era el que formaba con sonidos y sílabas el nombre que correspondía naturalmente a cada cosa. Sócrates continuó afirmando con ejemplos que así se varíe letras o acentos el nombre sigue teniendo su esencia. Así pues, discute con Hermógenes la raíz de muchas palabras como el nombre de los dioses, las divinidades, las virtudes, los sentimientos, las acciones, las descripciones entre otros.

Es en este momento donde aparece Cratilo al ser invitado por Hermógenes para discutir a cerca de las conclusiones que lograron obtener con Sócrates. Sócrates hace obvia su admiración por la investigación que Cratilo y sus discípulos han hecho acerca de la propiedad de los nombres. Continuando con la discusión, Sócrates y Cratilo hablaron sobre la propiedad de los nombres. Ellos llegan al punto del nombre dado por la imitación de la imagen y deducen que el lenguaje primitivo tuvo que surgir por algún tipo de imitación del objeto a mencionar, y con el tiempo el uso y la ley lo forman y regulan, donde también influye la cultura donde se desarrolla. Cratilo concluye que la verdad esta de parte de Heráclito y finaliza el diálogo con el compromiso de seguir investigando sobre el tema.

Platón, discípulo de Sócrates, es el autor de Cratilo o del lenguaje, en su obra maneja dos visiones del concepto de la propiedad de los nombres de las cosas, estos dos conceptos son puestos en escena por Cratilo y Hermógenes. Sócrates cumple la función de guiar el diálogo y en sus manos esta la misión de convenir acuerdos de las diferentes opiniones allí expuestas. El autor nunca aparece en la historia como personaje pero es quien narra la situación, es así como Platón deja conocer las voces de los participantes del diálogo y no interfiere ni opina, él solo transcribe al papel.

El discurso está narrado en tiempo presente, aunque se remontan a hechos históricos cuando exponen la raíz de las palabras. El autor pretende describir una escena cotidiana, en la que dos conocidos - Cratilo y Hermógenes- discuten algo y casualmente encuentran alguien quien podría ayudarlos a resolver el dilema -Sócrates-. No es acertado decir que Cratilo se ausenta en la primera parte del diálogo que Hermógenes y Sócrates sostenían, él simplemente escuchaba con atención para así poder intervenir en la segunda parte con Sócrates y como consecuencia, el papel de oyente lo recibe Hermógenes.

El método empleado por Platón es la dialéctica. Utiliza opiniones en oposición y esa es la razón para no manejar una verdad absoluta durante el desarrollo del texto, la verdad siempre se encuentra en movimiento,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com