ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO DE LA ECONOMIA EN LA HUMANIDAD


Enviado por   •  16 de Febrero de 2014  •  1.285 Palabras (6 Páginas)  •  325 Visitas

Página 1 de 6

Por: RICARDO CANTOR LAGUNA

Ensayo

Desarrollo de la economía en la humanidad, dando su punto de vista al respecto, destacando lo positivo y los aspectos negativos.

Apoyado en textos, ubicamos que la Economía política: es el primer término utilizado para referirse a la economía, utilizado por primera vez en el siglo XVIII, por Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mill y otros padres de la economía.( CLÁSICOS DE LA ECONOMIA)

Se define la Economía como la ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios. Los economistas estudian cómo alcanzan en este campo sus objetivos los individuos, los distintos colectivos, las empresas de negocios y los gobiernos, así lo define la enciclopedia encarta del 2006.

La historia dice que el primer sistema de relaciones entre los humanos que hubo en el mundo, fue el COMUNISMO PRIMITIVO, donde nadie era dueño de la tierra y de los bienes de producción. No habían cercos que deslindaran nada y todos podían explotar lo que había, por ejemplo: la tierra, la cacería, la pesca; pero al emigrar o irse nadie podía llevarse nada de lo que tenía, quedaba para la comunidad y todo era comunitario. Todo era común para todos. Tampoco se daba el comercio o las ventas, nadie vendía nada porque no había dinero, posiblemente se hacían canjes o cambios de unos productos por otros. Por ejemplo el cazador cambiaba parte de su botín o cacería por productos agrícolas y ese cambio posiblemente fue el nacimiento de los nuevos sistemas económicos.

Después de muchos, pero muchos años, aparece entonces el ESCLAVISMO, donde unos que en enfrentamientos o guerras han vencido a otros, entonces le quitan lo que tienen y a sus gentes las llevan esclavizadas a trabajar en sus tierras, que ya comienzan a cercar y a adueñarse de ellas, con el único título de propiedad que les da el ser vencedores en las guerras o contiendas. Aquí entonces las relaciones económicas es que el amo que es el dueño y señor, le da al esclavo comida dormida y techo a cambio de explotarle y adueñarse de su fuerza y su trabajo. Ese sistema duró muños años, incluso en la conquista de América estuvo de moda en nuestro territorio.

Viene después el sistema FEUDALISTA , que es como propio de Occidente o sea de la Europa que vino a América a partir del siglo VI, y que la enciclopedia encarta lo define como: “sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental durante la alta edad media. El feudalismo se caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad. Pero tanto el señor como el vasallo eran hombres libres, por lo que no debe ser confundido con el régimen señorial, sistema contemporáneo de aquél, que regulaba las relaciones entre los señores y sus campesinos. El feudalismo unía la prestación política y militar a la posesión de tierras con el propósito de preservar a la Europa medieval de su desintegración en innumerables señoríos independientes tras el hundimiento del Imperio Carolingio”

Se resume entonces como la servidumbre en la edad media, para indicar que

durante la edad media europea, los campesinos estuvieron obligados a vivir y trabajar en un único lugar al servicio de los nobles terratenientes. Estos labradores, llamados SIERVOS , que se ocupaban de las tierras de su dueño, al que llamaban SEñOR , recibían a cambio una humilde vivienda, un pequeño terreno adyacente, algunos animales de granja y protección ante los forajidos y los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com