ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definicion De Kaizen


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2013  •  3.721 Palabras (15 Páginas)  •  480 Visitas

Página 1 de 15

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

CONTEXTO OCCIDENTAL DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Trabajo No. III Condiciones y principios del Sistema Justo a Tiempo

.

Grupo de Trabajo Colaborativo No: 10

Integrantes:

1. Blanco Morales Piero Mauricio

2. Camargo Cantellan Alan Uriel

3. De la O Abarca Mario Rodrigo

4. Velásquez Morales Daniel Michael

5. Yañez Vaca Blanca Adriana

Materia: Contexto Oriental de

La Ingeniería Industrial

Secuencia: 1IM52

Profesor: José Fidencio Gonzáles Zúñiga

Fecha: 27-Ene-2011

INDICE

INDICE…………………………………………………………………….…1

RESUMEN……………………………………………………………………2

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………3

DESARROLLO

* Conceptos, Objetivos, Condiciones y Principios ……………………4

* La simplificación del producto, del proceso y de herramental……………………...…………………………………..11

* El cambio rápido de herramientas (SMED)………………………14

* Problema…………………………………………………………

CONCLUCIÓN……………………………………………………………..17

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………17

RESUMEN

“Just in time” (que también se usa con sus siglas JIT), literalmente quiere decir “Justo a tiempo”. Es una filosofía que define la forma en que debería optimizarse un sistema de producción. Se trata de entregar materias primas o componentes a la línea de fabricación de forma que lleguen “justo a tiempo” a medida que son necesarios.

El JIT no es un medio para conseguir que los proveedores hagan muchas entregas y con absoluta puntualidad para no tener que manejar grandes volúmenes de existencia o componentes comprados, sino que es una filosofía de producción que se orienta a la demanda.

La ventaja competitiva ganada deriva de la capacidad que adquiere la empresa para entregar al mercado el producto solicitado, en un tiempo breve, en la cantidad requerida. Evitando los costes que no producen valor añadido también se obtendrán precios competitivos. Con el concepto de empresa ajustada hay que aplicar unos cuantos principios directamente relacionados con la Calidad Total.

El concepto parece sencillo. Sin embargo, su aplicación es compleja, y sus implicaciones son muchas y de gran alcance.

El JIT tiene 4 objetivos esenciales:

* Poner en evidencia los problemas fundamentales.

* Eliminar despilfarros.

* Buscar la simplicidad.

* Diseñar sistemas para identificar problemas.

INTRODUCCIÓN

Tema.

Condiciones y principios del Sistema Justo a Tiempo

Propósito y situación.

Con este reporte se pretende presentare el contenido numero tres de la asignatura de contexto oriental de la ingeniería industrial.

Su propósito es adentrarnos en las técnicas utilizadas en el oriente (con previo estudio de las técnicas de occidente), de forma que podamos comprenderlas y así poder resolver o al menos tener la idea, de los problemas a los que no enfrentaremos en un futuro

Contexto del tema.

El sistema justo a tiempo, comenzó como el sistema de producción de la empresa Toyota. Este sistema estuvo restringido a esta empresa hasta finales de los años 70, ya que alrededor del año 1976 los japoneses específicamente los dirigentes de negocios comenzaron a buscar maneras de mejorar la flexibilidad de los procesos fabriles, a causa de descenso que empezaba a sufrir la curva de crecimiento económico e industrial, que venía en ascenso desde hacía más de 25 años; pero que fue afectada profundamente por la segunda crisis mundial del petróleo en 1976.

Fue así como los japoneses en su búsqueda por mejorar la flexibilidad descubrieron el sistema utilizado por la Toyota y a partir de ese momento se empezó a difundir por las diferentes empresas manufactureras de Japón.Se considera que el "JAT" no es algo japonés en sí mismo sino que se compone de una serie de principios universales de fabricación que han sido bien administrados por algunos japoneses.

DESARROLLO

* Conceptos, Objetivos, Condiciones y Principios del JAT

"Es una filosofía industrial, que considera la reducción o eliminación de todo lo que implique desperdicio en las actividades de compras, fabricación, distribución y apoyo a la fabricación (actividades de oficina) en un negocio"

El desperdicio se concibe como "todo aquello que sea distinto de los recursos mínimos absolutos de materiales, máquinas y mano de obra necesarios para agregar valor al producto".

Algunos ejemplos de recursos mínimos absolutos son los siguientes:

- Un solo proveedor, si éste tiene capacidad suficiente.

Nada de personas, equipos ni espacios dedicados a rehacer piezas defectuosas.

- Nada de existencias de seguridad.

- Ningún tiempo de producción en exceso.

- Nadie dedicado a cumplir tareas que no agreguen valor.

Por su parte el agregar valor implica aumentar el valor del producto ante los ojos del cliente. Algunos ejemplos que agregan valor se mencionan a continuación:

Ensamblar, mezclar, fundir, moldear, soldar, tejer, empacar.

Otras cosas que generalmente ocurren en el proceso de fabricación son contar, mover, almacenar, programar, inspeccionar y traspasar un producto, actividades que no agregan valor en sí mismas.

Justo a tiempo implica producir sólo exactamente lo necesario para cumplir las metas pedidas por el cliente, es decir producir el mínimo número de unidades en las menores cantidades posibles y en el último momento posible, eliminando la necesidad de almacenaje, ya que las existencias mínimas y suficientes llegan justo a tiempo para reponer las que acaban de utilizarse y la eliminación de el inventario de producto terminado.

Se considera que el exceso de existencias:

- Absorbe capital que no es necesario y que podría invertirse de una mejor forma

- Genera mayores costos de almacenaje

- Aumenta los riesgos de daños y de obsolescencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com