ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho.


Enviado por   •  26 de Febrero de 2013  •  Apuntes  •  255 Palabras (2 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 2

El análisis de todas las instituciones implantadas en Méxi- co según el modelo de gobierno de la teoría política euroamericana revela que hay un partido preponderante, dependiente y auxiliar del propio gobierno, que el moví- miento obrero se encuentra en condiciones semejantes de dependencia, que el Congreso es controlado por el presi- dente, que los estados son controlados por la federación, que los municipios son controlados' por los estados yla federación, y, en resumen, que no se da el modelo de los "tres poderes", o el sistema de los "contrapesos y balan- zas", o el gobierno local de los vecinos electores, ideado por los filósofos y legisladores del siglo XVIII y principios del XIX, sino una concentración del poder: a) en el gobierno; o) en el gobierno del centro; e) en el ejecutivo, y d) en el presidente. Excepción hecha de las limitaciones que impone la Suprema Corte, en casos particulares y en defensa de intereses particulares y derechos cívicos, si sólo se analizaran estos elementos, el presidente de México aparecería gozando de un poder ilimitado.

De hecho la comparación del modelo con la realidad no sólo deja entrever la imagen de un régimen presidencia- lista, sino que a cada paso hace crecer la idea de que el poder presidencial no tiene límites. Sólo el análisis de los verdaderos factores del poder y de la estructura interna- cional conduce a la delimitación y relativización del poderío presidencial.

Los verdaderos factores del poder en México -como

e~.IllUch.0s.:países •hispanoarnericanos- .han sido y en OCasí0nessiguensiendo: a) los caudillos y caciques regio-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com