ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Humano


Enviado por   •  6 de Octubre de 2013  •  1.273 Palabras (6 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 6

Conociendo nuestra problemática socio-política que se está viviendo actualmente en Colombia nos demuestra que en este país la intolerancia, falta de ética y la violación a los derechos humanos aumenta cada vez más y evitando toda clase de señales que pueda ayudar a recuperar la confianza y el..

La Declaración de los Derechos Humanos fue transcrita y publicada por primera vez en Colombia por Antonio Nariño en el año de 1793, por dicho acto, Nariño fue enjuiciado ya que sin los esclavos y los criollos se enteraban de dichos derechos dejarían de trabajar para los españoles que aún quedaban en las colonias americanas.

En la actualidad, la gran mayoría de los derechos humanos no son tenidos en cuenta en nuestro país y por esto la situación de desempleo e inseguridad que afecta a la sociedad aumenta cada año reduciendo aún más la cantidad de derechos humanos que se rigen en nuestro país.

Uno de los principales derechos como el derecho a la libertad que es uno de los más afectados en nuestro país, fue penalizado con varios años de encarcelamiento ya que el índice de personas desaparecidas o secuestradas aumentó drásticamente en los últimos años, por esto uno de los principales objetivos del Plan Colombia es concienciar a las fuerzas públicas para que esté alerta y así pueda evitar secuestros y desapariciones y liberar aquella persona que fueron plagiadas antes de dicha licitación.

En la historia de la Humanidad, los grandes defensores de los derechos Humanos está Martín Luther King en los Estados Unidos en los años 1950 al 1970, ya que en el año 1968 fue asesinado por los enemigos de la minoría negra, otro defensor de los derechos Humanos fue Mahatma Gandi en la india a través de la revolución del silencio contra los Ingleses, su revolución consistió en marchar no violentas pidiendo el reconocimiento de los derechos humanos para los pobladores de su región, también encontramos a la Madre Teresa de Calcuta quien fundó una organización de ayuda humanitaria para los menos favorecidos en diferentes puntos del planeta a través de la cual ayudaba a personas con discapacidades físicas y mentales, principalmente a las víctimas de la guerra, Nelson Mándela, luchó contra el aparthey en Sudáfrica por lo cual fue encarcelado por varios años y durante su cautiverio su elegido presidente de su país, y organizaciones como La Cruz Roja Internacional cuyas sedes se encuentran ubicadas a lo largo de todos los países del tercer Mundo.

El Derecho Internacional humanitario, DIH es el conjunto de normas que, por razones humanitarias, limita los efectos de los conflictos armados.

-Proteger a las personas que no participan en las hostilidades militares y limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también el Derecho de la guerra y Derecho de los conflictos armados. El DIH es una rama del derecho internacional público. La evolución y el desarrollo progresivo de sus reglas se produjeron a través del tiempo, a medida que las formas de combatir se volvieron más complejas y se vio más afectada la población civil.

En 1864, los Estados adoptaron el “Convenio de Ginebra para aliviar la suerte de los militares heridos en campaña”, inspirados en una iniciativa del comité Internacional de la cruz roja, CICR. Este fue el primer tratado internacional puesto en vigor por los estados, con el propósito de proteger a las víctimas de la guerra y de los conflictos armados. Posteriormente se adoptaron otros convenios para proteger a los náufragos los prisioneros de guerra y de los conflictos armados.

El DIH, protege a los civiles que no participan en las hostilidades, al personal médico y religioso y a los combatientes que ya no participan en los combates como los heridos, los enfermos y los prisioneros. Prohíbe atacar a las personas protegidas e infligirles tratos abusivos o degradantes. Los heridos y los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com