ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Humanos


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2013  •  1.780 Palabras (8 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 8

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Preparatoria “Lic. Benito Juárez Gracia”

Materia: Literatura

Profra: Esperanza Cortés Valdés

Trabajo: Antología Poética

Alumna: Jorge Alejandro Torres Espínola

3 “IM”

H- Puebla de Zaragoza, 1 de diciembre de 2012

Contenido

Presentación 3

POEMAS DE PABLO NERUDA 5

Llueve 6

Amor 8

Tengo Miedo 9

Ángela Adónica 11

POEMAS DE JAIME SABINES 13

Me Dueles 14

Tu nombre 16

Boca de Llanto 17

POEMAS DE GUSTAVO ADOLFO BECQUER 18

Besa El Aura Que Gime Blandamente 19

Antas Que Tú Me Moriré 20

Cruza Callada Y Son Sus Movimientos 22

Glosario 23

Referencias 24

Presentación

La poesía es más que palabras, rimas y versos, es hablar con el alma, todo aquello plasmado en hojas y que va quedando, como un recuerdo, que con cada lectura vuelve a tomar sentido reviviendo aquel sentimiento con el que fue escrito.

Esta antología contiene diez poemas organizados por autores. Poemas de Pablo Neruda, Jaime Sabines y Gustavo Adolfo Bécquer, que son:

El poema "Llueve"(1922) una composición de 23 versos de arte mayor en dodecasílabos y tridecasílabos carece de división en estrofas, predomina la rima versos sueltos. En este poema se habla sobre el dolor que de repente llega y como llega desaparece en cualquier momento

El poema "Amor" (1934) una composición de 15 versos de arte mayor compuesto en tridecasilabos y alejandrinos dividido en tres estrofas, predomina la rima consonante. Este poema nos habla del cariño y amor hacia una mujer y lo maravillosa que es su anatomía haciendo comparaciones en distintas cosas.

El poema “Tengo Miedo” (1935) una composición de los versos de arte mayor compuesto alejandrino dividido en 5 estrofas, predomina la rima consonante. En el poema de todo el miedo que una persona puede llegar a sentir y de que manera o en que forma se controla.

El poema “Ángela Adónica” (1938) una composición de 19 versos de arte mayor simple en tipo endecasílabos y dividido en 4 estrofas, predomina la rima versos sueltos. En este poema podemos notar como el poeta escribe y conoce a una bella y hermosa mujer y va a compararlo con diferentes aspectos.

El poema “Me Dueles” (1945) una composición de 22 versos de arte mayor simple eneasílabo y endecasílabo, dividido en 5 estrofas, predomina la rima verso libre. En este poema nos hablan del dolor de una mor cuando se esta perdiendo y lo que provoca este dolor.

El poema ”Tu Nombre” (1948) una composición de 13 versos de arte mayor compuesto alejandrino, carece de división de estrofas. En este poema nos habla de los sentimientos de pérdida y el intento de tratar de seguir recordando lo perdida y como trata de transmitir todo esto.

El poema “Boca de Llanto” (1950) una composición de 20 versos de arte menor compuesto en octasílabos, carece de una división por estrofas. Lo que se entiende en el poema es tener una pena y no poder superarla y como este sentimiento se apodera de ti hasta el máximo rincón de tu ser.

El poema “Cruza callada y son sus sentimientos” (1850) una composición de 19 versos que no esta dividido en estrofas, de arte mayor simple en decasílabos y predomina rima de versos sueltos. En este poema nos hablan del andar de una persona desde el despertar detallando cada acción.

El poema “Antes que tú me moriré” (1852) una composición de 23 versos de arte menor heptasílabos carece de división de estrofas predomina rima versos sueltos. En este poema nos tratan de decir el amor que dos seres se pueden llegar a profesar.

El poema “Besa el aura que gime blandamente” (1855) una composición de 7 versos dividido en 2 estrofas como predomina rima consonante. En este poema habla de las sombras provocadas de las sombras provocadas por el amanecer hasta el atardecer.

POEMAS DE PABLO NERUDA

Llueve

Pablo Neruda

Chileno

Llueve

sobre la arena, sobre el techo

el tema

de la lluvia:

las largas eles de la lluvia lenta

caen sobre las páginas

de mi amor sempiterno,

la sal de cada día:

regresa lluvia a tu nido anterior,

vuelve con tus agujas al pasado:

hoy quiero el espacio blanco,

el tiempo de papel para una rama

de rosal verde y de rosas doradas:

algo de la infinita primavera

que hoy esperaba, con el cielo abierto

y el papel esperaba,

cuando volvió la lluvia

a tocar tristemente

la ventana,

luego a bailar con furia desmedida

sobre mi corazón y sobre el techo,

reclamando

su sitio,

pidiéndome una copa

para llenarla una vez más de agujas,

de tiempo transparente,

de lágrimas.

Amor

Pablo Neruda

Chileno

Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte

la leche de los senos como de un manantial,

por mirarte y sentirte a mi lado y tenerte

en la risa de oro y la voz de cristal.

Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos

y adorarte en los tristes huesos de polvo y cal,

porque tu ser pasara sin pena al lado mío

y saliera en la estrofa -limpio de todo mal-.

Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría

amarte, amarte como nadie supo jamás!

Morir y todavía

amarte más.

Y todavía

amarte más

y más.

Tengo Miedo

Pablo Neruda

Chileno

Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza

del cielo se abre como una boca de muerto.

Tiene mi corazón un llanto de princesa

olvidada en el fondo de un palacio desierto.

Tengo miedo -Y me siento tan cansado y pequeño

que reflejo la tarde sin meditar en ella.

(En mi cabeza enferma no ha de caber un sueño

así como en el cielo no ha cabido una estrella.)

Sin embargo en mis ojos una pregunta existe

y hay un grito en mi boca que mi boca no grita.

¡No hay oído en la tierra que oiga mi queja triste

abandonada en medio de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com