ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Humanos


Enviado por   •  6 de Abril de 2013  •  9.127 Palabras (37 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 37

I PRESENTACIÓN

CONOZCAMOS LA HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

¿Por qué en nuestro país se habla español? ¿Por qué nuestra economía depende del

petróleo? ¿Por qué nos gusta tanto bailar, o por qué estamos siempre de buen humor? ¿Por

qué encontramos tanta variedad de rostros y pieles en nuestra población?

Las respuestas a éstas y a otras preguntas seguramente nos enseñarán mucho acerca

de nosotros como país, acerca de los elementos que nos identifican y nos hacen sentir parte

de una cultura, sociedad o pueblo. Es lo que llamamos HISTORIA.

Toda persona, pueblo o país tiene su HISTORIA, un conjunto de vivencias propias

que constituye un acumulado de experiencias y nos permiten entender mucho de lo que

pensamos o hacemos en el presente.

Podemos construir la historia de las cosas o personas presentes a nuestro alrededor.

Por ejemplo, si nos proponemos construir nuestra historia personal tendremos que recopilar

todos aquellos hechos que nos marcaron de manera especial, que han tenido un fuerte

significado en nuestras vidas o que simplemente explican por qué hoy nos desempeñamos

en una determinada actividad y no en otra, o nos relacionamos de determinada manera con

los demás. Así, al reconstruir los sucesos de nuestras vidas, podemos conocer la historia de

esas personas o hechos que nos interesan, de nuestra comunidad, de nuestra escuela, de

nuestros amigos y amigas, de nuestro país.

Este folleto aborda la historia de los derechos humanos, es decir, los aspectos más

importantes del acontecer de los derechos humanos a través de los años. Con este material

queremos contribuir a divulgar la forma como estos derechos se han conquistado y se

siguen conquistando aún.

Comenzamos con una breve reflexión sobre cómo entendemos la historia, para

luego reseñar la forma como se construyó la historia de los derechos humanos en el mundo

en general, y en nuestro continente y país en particular. También determinaremos cuáles

han sido los hechos que nos permiten hablar de avances en el disfrute y reconocimiento de

nuestros derechos.

IIICLAVES PARA COMPRENDER LA HISTORIA DE LOS

DERECHOS HUMANOS

No ha sido fácil para los estudiosos de la historia de los derechos humanos ponerse

de acuerdo acerca de su punto de partida o sobre el enfoque más adecuado (dónde y desde

cuándo se comienza a hablar de derechos humanos).

Podemos encontrar diferentes interpretaciones. Algunos opinan que los derechos

humanos son naturales, nacemos con ellos, y por tanto son anteriores y superiores a

cualquier poder. Otros sostienen que los derechos humanos están relacionados con la

aparición de corrientes de pensamiento como el cristianismo, o con la consolidación de

estructuras políticas determinadas, como los Estados Modernos.

Estas discusiones pueden ser interminables y resultar inútiles, puesto que muchas

veces están impregnadas de posturas ideológicas que impiden entender el verdadero sentido

e importancia de los derechos humanos. Por ello creemos necesario mantener una postura

amplia y flexible cuya base sean los siguientes criterios:

• Los derechos humanos se han conquistado desde siempre

El ser humano siempre deseó condiciones de vida que le permitieran desarrollarse

en forma integral y vivir a plenitud. Para ello, desarrolló mecanismos de convivencia que

determinan su forma de relacionarse unos con otros, de interactuar con el medio que los

rodea y la manera de proveerse de los instrumentos que garanticen su supervivencia y

felicidad.

Los primeros seres humanos que poblaron la tierra lucharon muy duro por su

supervivencia. Tuvieron que enfrentarse a un medio natural inhóspito. La necesidad de

protegerse del frío los llevó a descubrir el fuego; la necesidad de protegerse de los grandes

animales los llevó a inventar armas para su defensa; la necesidad de transportarse más

rápidamente los llevó a inventar la rueda. En la misma medida en que fueron descubriendo

sus capacidades de disfrutar una vida más plena, fueron surgiendo nuevas necesidades. Este

proceso de conquista de un mayor bienestar se hizo más sólido cuando ello comenzó a

asumirse de manera colectiva, es decir, en la medida en que se unían esfuerzos y se actuaba

de manera conjunta y organizada.

Como vemos, desde siempre los hombres y las mujeres luchan por sus derechos,

entendidos estos como satisfacción de necesidades para alcanzar un pleno desarrollo de la

vida y la dignidad humana.

La historia de los derechos humanos está muy ligada

a la historia misma de la humanidad, puesto que los hechos

que dinamizan las diversas luchas sociales, políticas,

económicas e, incluso, culturales, están inspiradas

en los principios doctrinarios de estos derechos:

la búsqueda de la dignidad, la igualdad, la libertad,

la equidad y el bienestar.

• La no vigencia de los derechos humanos ha impulsado las luchas por su conquista

El logro de un mayor bienestar y la posibilidad de desarrollarse a plenitud no

siempre se han dado de forma equitativa. Así hemos visto que, desde hace miles de años, al

mismo tiempo que aparecían mecanismos de dominación de unos hombres sobre otros, el

acceso al bienestar comenzó a ser desigual. Es decir, según los bienes o riquezas poseídos,

la raza de las personas o la religión que profesaban, se lograba un mayor o menor disfrute

de condiciones dignas de vida.

La intolerancia se asentó como forma de relación entre los miembros de la sociedad.

Asimismo, se practicó el uso de la fuerza para resolver los conflictos y aplacar las

disidencias. Pero la naturaleza humana se rebela permanentemente contra cualquier forma

de dominación, y ello constituye un motor que impulsa la organización con miras a revertir

situaciones extremas de violación. Así, el sometimiento de un pueblo por otro, la existencia

de condiciones precarias de trabajo o la discriminación racial -por citar sólo algunos

ejemplos- han sido motores de grandes jornadas de protesta y exigencias que permitieron

alcanzar importantes cambios.

• Los derechos humanos no son otorgados por los Estados, pero su reconocimiento por

parte de estos es un hito fundamental

Una de las características más importantes de los derechos humanos es que nos

pertenecen por el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com