ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Aambiente Y Salud


Enviado por   •  19 de Octubre de 2014  •  1.919 Palabras (8 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo hace referencia a los diferentes métodos de estudio para la evaluación ambiental requeridos para la evaluación ambiental; loa cuales nos aplicados antes, durante y después de cada proyecto que realice una empresa, municipio u otro organismo; con el propósito de cuantificar sus operaciones industriales y determinar los efectos contaminantes que puedan ocasionar y de esta manera tomar las medidas preventivas dentro del marco legal de la protección ambiental.

Dentro de los métodos de estudio se encuentran la evaluación ambiental y la especifica, la evaluación estratégica, los términos de referencia, el estudio de línea base, las auditorías ambientales y los programas de seguimiento; los cuales posibilitar tratar los problemas ambientales que se puedan presentar de manera oportuna y practica.

Además, existen otros métodos de investigación que son de mucha importancia para la recolección de datos; tales como: encuestas, entrevistas o grupos focales que incluyen las fotografías, mapas, diagramas, entre otros. Estos métodos permiten mantener los recursos naturales para lograr el bienestar individual y colectivo de los seres humanos y la conservación de la diversidad biológica.

EVALUACION AMBIENTAL

El propósito de la evaluación ambiental es asegurar, al planificador, que las opciones de desarrollo bajo consideración sean ambientalmente adecuadas y sustentables y que toda consecuencia ambiental sea reconocida pronto en el ciclo del proyecto y tomada en cuenta para el diseño del mismo. Es de vital importancia que el planificador tenga en cuenta el conjunto de elementos del sistema ambiental, que le permitan un análisis holístico de la situación a evaluar, tomando en cuenta las potencialidades y oportunidades con que cuenta.

La evaluación ambiental identifica maneras de mejorar ambientalmente los proyectos y minimizar, atenuar, o compensar los impactos adversos. Sobre la existencia de problemas, por lo que las evaluaciones ambientales:

• Posibilitan tratar los problemas ambientales de manera oportuna y práctica;

• Reducen la necesidad de imponer limitaciones al proyecto, porque se puede tomar los pasos apropiados con anticipación o incorporarlos dentro del diseño del proyecto.

• Ayudan a evitar costos y demoras en la implementación producidos por problemas ambientales no anticipados.

Así mismo la evaluación ambiental permite ponderar las oportunidades de mejoramiento en la calidad y equilibrio de un sistema en función del factor antropico que se ve afectado positiva o negativamente pero de manera directa.

Las evaluaciones ambientales también proporcionan un mecanismo formal para la coordinación interinstitucional, y para tratar las preocupaciones de los grupos afectados y organizaciones no gubernamentales locales.

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Es el procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. Este procedimiento jurídico administrativo se inicia con la presentación de la memoria resumen por parte del promotor, sigue con la realización de consultas previas a personas e instituciones por parte del órgano ambiental, continúa con la realización del EsIA (Estudio de Impacto Ambiental) a cargo del promotor y su presentación al órgano sustantivo. Se prolonga en un proceso de participación pública y se concluye con la emisión de la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) por parte del Órgano Ambiental.

EVALUACION AMBIENTAL ESPECÍFICA

Estudio orientado a evaluar la incorporación de la variable ambiental en el desarrollo de los programas y proyectos siguientes:

a. los que generen efectos localizados o específicos sobre el ambiente.

b. Los que se localicen en áreas fuertemente intervenidas.

c. Los que hayan generado efectos en etapas previas de ejecución que ameriten ser evaluados.

d. Los que no requieran de la elaboración de EIA.

EVALUACION AMBIENTAL ESTRATEGICA

Es el procedimiento establecido para evaluar, corregir y controlar, anticipadamente, los efectos que sobre el medio ambiente pueden tener determinados planes y programas, públicos o privados, con el fin de conseguir un elevado nivel de protección ambiental y promover un desarrollo sostenible, a través de la integración de la variable ambiental de dichos planes y programas.

Objetivos

 Contribuir a un proceso de decisión con visión de sustentabilidad.

 Mejorar la calidad de políticas, planes y programas.

 Fortalecer y facilitar la EIA de proyectos.

 Promover nuevas formas de toma de decisiones.

TERMINOS DE REFERENCIA

Propuesta sobre el alcance y contenido de un EIA, en función de las características particulares del programa y proyecto propuesto y el ambiente potencialmente afectado.

• Describe el ámbito espacial donde ha de ejecutarse el estudio o trabajo.

• Define el objetivo general y los objetivos específicos.

• Define el tiempo disponible.

• Detalla los requisitos de los técnicos que han de participar, como especialidades y tiempos mínimos que han de dedicar al estudio o trabajo.

• Detalla los resultados esperados y contenidos de los informes, entre otras cosas.

Crear términos de referencia detallados es crítico, pues ellos definen:

• Visión, objetivos, alcance y resultados (qué debe ser alcanzado).

• Componentes, roles y responsabilidades (quién tomará parte en ello).

• Recursos, finanzas y planificación de calidad (cómo será alcanzado).

• Desglose del trabajo y calendarización (cuándo será alcanzado).

• Factores de éxito/riesgos y restricciones.

Los términos de referencia conforman una especie de mapa. Dan un camino claro para el progreso, especificando qué necesita ser alcanzado, por quién y cuándo.

ESTUDIO DE LINEA BASE

El objeto de un estudio de línea base es proporcionar una base de información contra la cual monitorear y evaluar el progreso y eficiencia de una actividad durante la implementación de la misma y después de que se haya completado. A veces ya existen los datos necesarios para una línea de base contra la cual medir el grado y la calidad del cambio durante la implementación de una actividad. En tales casos, la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com