ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO ARTE PERUANO


Enviado por   •  14 de Octubre de 2022  •  Resumen  •  390 Palabras (2 Páginas)  •  69 Visitas

Página 1 de 2

El arte peruano del siglo XX se debatió entre el nacionalismo y la

modernidad. El arte nacionalista tiene como raices previas a Francisco

Laso. El empezó a pintar personajes mestizos con motivos precolombinos.

Luego Teófilo Castillo pintando temas españoles pre colombinos y

costumbristas. Por las revoluciones de la época exaltaron el nacionalismo

en el Perú. Se rechazo a las vanguardias europeas por ser “débiles” y

“decadentes”. Con la llegada de Jose Sabogal quien realizo un viaje a Europa

se instala en Argentina donde toma una conexcion con la corriente

nacionalista e impresionista de Fernando Fadar luego Jose Sabogal realiza

un viaje a Cusco donde toma más fuerza el caracter nacionalista y realiza la

exposicion Impresiones del Cusco (1919). Es ahí donde inicia el indigenismo

peruano. En 1922 Jose Sabogal viaja a Mexico y conoce a otros artistas de

la revolución y reafirma el estilo mestizoCaracterísticas del Arte Indigenista:

Sus características principales son el

trazo vigoroso de sus pinturas, de

fuerte contextura, empaste grueso,

concepción abstracta de rico colorido

y gran dominio compositivo. Se trata

pues, del aspecto humano y

sentimental del expresionismo.

Hubieron artistas interesados por conocer

el verdadero significado de nuestra tierra,

nuestros habitantes y nuestra herencia

artística. El indigenismo busca explorar y

expresar nuestra problemática social,

nuestro pasado y nuestra realidad actual.

1. Camilo Blas (1093 - 1985)

2. Julia Codesido (1883 - 1979)

3. Camilo Brent (1909 - 1960)

La generación del 50 está compuesta por un grupo de

escritores de poesía, narrativa y teatro los cuales observan la

realidad peruana e intentan comunicar y describir esta

realidad a través de sus obras. En este periodo coincide con

el gobierno de Manuel Odría 1958 - 1956 en el cual también

promueve un proyecto urbanizador que da un toque moderno

a la ciudad además de un descuido de los pobladores de la

sierra peruana se llega a explorar un movimiento migratorio.

Esto refiere a las personas que migraron hacia la capital por

necesidad de recursos y nuevas oportunidades de

desarrollo.Esto significó un desbordante crecimiento urbano.

Algunos aspectos que también surgen son las barriadas, la

marginación y la informalidad. Esto es lo que la generación

de los 50 busca representar

Representantes:

1. Eleodoro Vargas

2. Enrique Congrains

3. Carlos Zabaleta

4. Sebastián Salazar Bondy

5. Luis Loayza

6. Julio Ramón Ribeyro

7. Oswaldo Reynos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (41 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com