ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Edificios Coloniales De Merida


Enviado por   •  29 de Abril de 2015  •  1.728 Palabras (7 Páginas)  •  2.175 Visitas

Página 1 de 7

PALACIO DE GOBIERNO

El Palacio que actualmente alberga las oficinas del Gobierno del Estado, fue construido en el mismo sitio donde estuvieron las antiguas "Casas Reales" en tiempos de la Colonia, que hospedaba a los gobernantes yucatecos así como a varios de sus principales colaboradores. Su ubicación está en el cruzamiento de dos de las más transitadas calles de Mérida: la 60 y la 61.

TEMPLO DE SANTA LUCIA

Destinado originalmente para albergar a los esclavos negros al servicio de los españoles, el templo que dio nombre a este barrio se construye en 1575 por el encomendero D. Pedro García, destinando el terreno aledaño para el cementerio de los españoles. En 1804 el Gobernador Benito Pérez de Valdelomar manda a conformar la plaza de Santa Lucía, aunque los corredores con arcos se concluyen hasta 1873.

CONVENTO DE MONJAS

Se encuentra situado en la calle 64 con 63 y se le conoce como Templo de Monjas o de Nuestra Señora de la Consolación. Este edificio se construyó en el S. XVI para albergar una congregación de monjas Concepcionistas. En 1633, se abrió al culto el templo de Nuestra Señora de la Consolación; anexo al convento ya establecido. Su arquitectura es de estilo gótico. En lo que fueron sus claustros actualmente se encuentra la Casa de la Cultura del Mayab. Su principal atractivo es un mirador en alto, desde donde se puede admirar la ciudad.

CATEDRAL

19 años después de la fundación de Mérida (1542) en 1561, por petición del rey Felipe II, se erigió en catedral a la iglesia de la capital yucateca y se le dio por titular, a San Idelfonso, Arzobispado de Toledo. 37 años más tarde, se concluyó la edificación en 1598, al cual se le agregaron posteriormente otros detalles. Su único adorno de orden civil, es el emblema nacional mexicano de la época colonial. La maquinaria del enorme reloj que ostenta fue construida en Londres (1731) y dió las horas hasta 1871. Algunos investigadores reconocieron restos de columnas mayas (tambores) que forman parte de la pared norte del templo. En ese mismo sitio, donde hasta hoy se encuentran varias cruces de madera, está la entrada a un manantial clausurada desde hace mucho y que se reconoce por un arco tapiado.

CASA DE MONTEJO

Posterior a la fundación de la ciudad de Mérida en 1542, comienza Francisco de Montejo “el Adelantado” a repartir los terrenos donde los pobladores establecerían sus hogares, habiendo reservado con anterioridad, toda la parte sur de la plaza grande para él. Antes de morir, en 1543, ordena a su hijo construir en ese espacio la casa donde vivirían los conquistadores; la casa se concluye en 1549 siendo Francisco de Montejo “el Mozo” el único habitante.

PALACIO EPSICOPAL

Edificio que fue la residencia oficial de los obispos de Yucatán por espacio de unos 340 años. El inicio de la construcción del inmueble se remonta entre los años 1573 a 1579, durante el gobierno eclesiástico de Fray Diego de Landa y su conclusión se da durante el período del obispo Fray Gonzalo de Salazar, quedando unido a la catedral por el lado sur de ésta.

TEMPLO DE L CANDELARIA

Comenzó a construirse en el siglo XVII, terminándose a principios del siguiente siglo, como se observa en la inscripción que acompaña al arco de la entrada “año de 1706 en noviembre se acabó esta iglesia”. La fachada del templo es sencilla, con arco de medio punto de piedra, flanqueado por pilastras dóricas, ventana coral enmarcada en piedra, y con el remate de la fachada con la clásica espadaña característica de la región.Con la jerarquía de ermita, este templo se construyó a expensas del maestre de la Catedral don Manuel Núñez de Matos.En el interior sobresale el hermoso retablo dorado de estilo barroco que forma tres cuerpos con columnas salomónicas y una serie de nichos de esculturas religiosas, ricamente ornamentado todo con motivos vegetales.

EDIFICIO SAN FRANCISCO JAVIER

El antiguo edificio colonial, en el cruce de las calles 57 y 60 de esta ciudad, donde la Universidad Autónoma de Yucatán tiene su sede principal cumplió 286 años en 1997 de haberse concluido e inaugurado como local del Colegio de San Pedro de la Real y Pontificia Universidad de San Francisco Javier. El inmueble, que ha sido sede de nuestra Universidad en sus diversas etapas históricas, albergó por muchos años a escuelas y facultades universitarias, pero actualmente da cabida a la Rectoría, la Secretaría General, la Biblioteca Central, las Direcciones Generales de Desarrollo Académico, Finanzas y Recursos Humanos, y en su seno es ya una realidad el Centro Cultural Universitario.

TEMPLO DE LA SEÑORA DEL TRANSITO

Este Templo y ex Convento fue uno de los dos que construyeron los franciscanos en Mérida, junto con el de la Asunción, obra del siglo XVI y ya desaparecido. El ex Convento de la Mejorada, segunda fundación franciscana de Mérida, data del siglo XVII. Actualmente es templo parroquial. El convento, restaurado, es sede de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La fundación del convento se debió al notable aumento del número de frailes franciscanos hacia mediados del siglo XVII. En 1621, escribe el Dr. Miguel Bretos, don Diego García de Montalvo comenzó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com