ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El pueblo de los hunos


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2014  •  Ensayos  •  577 Palabras (3 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 3

En el siglo v d.C. el Imperio Romano luchaba por

su supervivencia. Después de más de doscientos años de

crisis social, económica y política había sido dividido por

el emperador Teodosio I para garantizar su futuro, pero

pronto se vería amenazado por un peligro procedente

de más allá de sus fronteras. Los hunos fueron el primer

pueblo de las estepas asiáticas que asoló Europa y

produjo una profunda desestabilización no sólo entre los

romanos, sino también entre las tribus germánicas que

durante siglos habían ocupado el límite septentrional del

Imperio.

El documental Bárbaros: los hunos combina la

recreación del ambiente de las décadas finales del

Imperio Romano de Occidente con las explicaciones de

especialistas internacionales en este momento

histórico para ofrecer a los alumnos una visión

matizada sobre la realidad histórica de los hunos, más

allá de los mitos y los estereotipos que se han

transmitido al público general. En él se presta atención

a la situación de los mundos romano y huno para

ahondar en las diferentes dinámicas por las que

entraron en contacto, que no siempre fueron la guerra,

y mostrar así la complejidad de las décadas previas al

colapso del Imperio occidental.

locura de un solo hombre provocó con su ataque la destrucción de infinitos pueblos, y el capricho de un rey arrogante destruyó en un instante lo que la Naturaleza había tardado tantos siglos en crear». De esta manera recordaba el historiador Jordanes la invasión de Italia por los hunos en el año 451, al mando de un terrible caudillo, Atila, al que el mismo autor veía como «la vara de la furia de Dios».

A principios del siglo V, el pueblo de los hunos era un viejo conocido de los romanos. De origen oscuro, se les relaciona con los xiongnu de las fuentes chinas, probablemente una agrupación de gentes nómadas, organizadas militarmente y sin una clara filiación étnica, que controlaban las rutas de comercio entre Europa y Asia. Sus enterramientos –algunos sobre antiguos kurganes, los túmulos escitas– han sido localizados en las regiones del Altai y en las repúblicas de Kazajistán, Tuvá y Mongolia; en ellos se han hallado característicos cráneos deformados, calderos de bronce, un rico ajuar de los caballos inmolados y puntas de flecha. En el siglo IV los hunos dominaban grandes extensiones entre los ríos Don, Volga y Danubio, y los mares Báltico y Negro, y habían sometido a los germanos, alanos y sármatas que allí vivían. Por ello, los hunos fueron considerados por sus contemporáneos, según recogen fuentes como Amiano Marcelino, Claudiano, Zósimo o Jordanes, como una raza salvaje, voluble, desleal, apasionada por el oro y de extrema crueldad, que comía raíces

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com