ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emiliano Zapata Salazar.


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  Biografía  •  595 Palabras (3 Páginas)  •  176 Visitas

Página 1 de 3

Emiliano Zapata Salazar. (1879-1919)

Fue uno de los principales líderes de la revolución mexicana, nació el 8 de agosto de 1879 en San Miguel Anenecuilco,Morelos. Hijo de Gabriel Zapata y Ceofras Salazar Ante la pobreza de la familia sus actividades se encaminaron hacia la ganadería. A los 16 años, huérfano de padre y madre, se vio en la necesidad de trabajar como labrador y arriero, vivió las injusticias que se cometían en contra de quienes trabajaban la tierra.

En 1906 asistió a una junta de campesinos en Cuautla para discutir la forma de defender sus tierras y las del pueblo frente a los hacendados colindantes. En septiembre de 1909 fue electo presidente de la junta de defensa de las tierras de Anenecuilco. A finales de 1910 un enviado suyo (Pablo Torres Burgos ) fue a Estados Unidos para entrevistarse con Francisco I. Madero. Tras este encuentro Zapata decidió tomar las armas el 10 de marzo de 1911, proclamando el Plan de San Luis. Comenzó su guerrilla, tomaron Jojutla, Chinameca, y sitió Cuautla que estaba defendida por los porfiristas.

El 25 de noviembre de 1911 Zapata se convirtió en el líder revolucionario del sur y lanzó el Plan de Ayala, redactado por Otilio E. Montaño, documento que se convertiría en su estandarte y en el ejemplo de la ideología de los campesinos morelenses. En él se exigía la redención de los indígenas y la repartición de los latifundios creados durante el porfiriato. Se desconocía a Francisco I. Madero como presidente y se reconocía a Pascual Orozco como jefe legítimo de la Revolución mexicana. Además, el documento postulaba que, en vista de que no se había cumplido con lo que se le había prometido al campesinado, la lucha armada era el único medio para obtener justicia. Las reivindicaciones zapatistas contenidas en el Plan de Ayala, que suponían una reforma agraria radical (La tierra es de quien la trabaja), fueron inaceptables para los sucesores de Porfirio Díaz.

En febrero de 1913, Victoriano Huerta protagoniza un golpe de estado contra Madero y toma la presidencia mandando detener a éste, quien mas tarde muere asesinado.

En 1914 la convención de Aguascalientes se concretó la alianza de Zapata y Pancho Villa, (representantes del revolucionarismo agrario, contra Carranza ) adoptó el plan de Ayala y eligió como presidente provisional a Eulalio Gutiérrez.

Perseguido por Pablo González, Zapata se hizo fuerte en Morelos, mientras que Villa era derrotado en el norte. El aporte de algunos intelectuales como Díaz Soto y Gama y Pérez Taylor dio solidez ideológica al movimiento agrarista y ello permitió a los zapatistas organizar administrativamente el espacio que controlaban.

Durante este tiempo el gobierno de Zapata creó las primeras Comisiones agrarias, estableció la primera entidad de crédito agrario en México e intentó convertir la industria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com