ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Alfaro


Enviado por   •  17 de Junio de 2013  •  917 Palabras (4 Páginas)  •  319 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO SOBRE ELOY ALFARO

INTRODUCCION

Esta historia no es solo la terrible muerte de Alfaro, sino que “La Hoguera Bárbara” tiene varios significados como por ejemplo Hoguera que fue por ancho tiempo toda la Patria, bárbaramente encendida en luchas fratricidas. Constando además de una serie de documentos utilizados para la creación de este libro como fueron cartas escritas por Alfaro y dedicadas a él, revistas, papeles y documentos todo indicio de verdad, relatos a viva voz componentes utilizados para su estructura.

DESAROLLO

De manera que este escritor comienza narrando la vida misma de Eloy Alfaro desde su nacimiento en Montecristi como el desarrollo de toda su vida hasta su juventud describe de igual manera como fue la vida de su padre el español Manuel Alfaro capitán de guerrillas en la Península, que llenaba su cabeza del Romanticismo liberal de la época enamorándose de una hermosa manabita llamada Natividad Delgado, que tuvieron 8 hijos entre uno de ellos ELOY, crecía con lo que le narraba su madre de aquellas luchas que su marido había sostenido en la remota España o las anécdotas del libertador, cuya figura de héroe mítico evocaba, jamás se hartaba Eloy del anecdotario milagroso pues hacia las preguntas invariables de su edad y decía:

-Cuando yo sea grande, voy a pelear por la libertad.

Finalmente llego el día y se dirigió a la aventura como un sonámbulo, asombrado del enigma que iba a desgarrar, empezó a llenarse de vida y acción de manera que su sueño era ser compañero, liberal y patriota, a través de las admoniciones de Montalvo que le llenaba de fuego para mantener encendida la germinante idea de su rebelión.

En el Ecuador, solo es lo que ha sucedido con la palabra “revolución”. Rectamente usada, sirve para calificar a una transformación violenta, profunda e irreversible, que trastoca significativamente la organización política, la estructura económica y la vida social, pero nosotros la hemos empleado con laxitud, para calificar así a cualquier insurrección, transformación o cuartelazo. A consecuencia de ello, nos encontramos con que en nuestro país supuestamente han ocurrido al menos una decena de “revoluciones”, la mayoría de las cuales

no ha tenido otra virtud que derribar al gobierno de turno y sustituirlo por otro, quizá algo diferente: “Revolución de las Alcabalas”, “Revolución de los Estancos”, “Revolución de la Independencia”, “Revolución de los Chiguaguas”, “Revolución Marcista”, “Revolución Liberal”, “Revolución Conchista”, “Revolución Juliana”, “Revolución del Veintiocho de Mayo”, “Revolución Nacionalista de las Fuerzas Armadas”,

En el caso de la Revolución Liberal, su trascendencia estuvo dada también por varias razones adicionales. Por una parte, fue un proceso revolucionario de gran aliento, que empezó manifestándose desde décadas antes, a través de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com