ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo feudalismo


Enviado por   •  16 de Octubre de 2021  •  Trabajo  •  1.424 Palabras (6 Páginas)  •  105 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

Ensayo

 EQUIPO N° 5

Integrante:

Corrales Briceño

Génesis Sabas

C.I: V30301586

Sección: CO1402

Barquisimeto, Agosto de 2021

Carta de Presentación:

Un cordial Saludo Profesor Henny Falcon, Como ya habrá notado en los integrantes; mi nombre es Génesis Corrales. Por lo cual, el presente es para poder notificarle mi situación, (Al igual se lo notifiqué a la Prof. Milagro Santos). Pues tuve muchos problemas con el internet aquí por mi casa, ya que hace ya unos años se habían robado los cables, en mi comunidad no había internet; y en el lugar en el que me prestaban el internet quitaron el modem porque era prestado y por ese motivo no pude entregar las asignaciones anteriormente; Gracias a Dios aquí por mi casa los de CANT están colocando nuevamente el internet dicen que lleva un poco de tiempo pero hay lugares en que ya llegó y yo me he podido poner al día con las asignaciones .  La verdad en los equipos que pertenecen al curso al que usted es asesor ¿no se a cuál pertenezco? y es por ello que escogí el grupo 5 al azar. Intenté comunicarme con los compañeros de mi sección pero al parecer la mayoría tienen tiempo que no ingresan a la página de la universidad y por eso no me responden a los mensajes; así que por este motivo las asignaciones de éste y todos los cursos en la plataforma los haré de manera individual.

  Saludos en la distancia y mis sinceros agradecimientos por su trabajo como docente. Ahora si puedo empezar con el ensayo y las demás actividades.

¡Muchas Gracias!

Corrales Génesis

ENSAYO:

  Principalmente la finalidad del presente ensayo es el de entender, comprender y apreciar un pequeño fragmento de la historia universal viéndolo desde distintas perspectivas. Al enfocarnos en ciertos acontecimientos que sucedieron a partir del siglo X hasta el siglo XVIII; los cuales son explicar la manera en que la iglesia tenía relación, o más bien, el poder que ejercía en el feudalismo, Leer sobre el propósito de las cruzadas que comenzaron a partir del año 1096, así mismo entender y comprender los principales objetivos que tenía España en la colonización de América.

En la edad media el clero logró riqueza y poder. Este estaba formado por sacerdotes que estaban asumidos de preparar los ritos religiosos, difundir la fe cristiana y administrar la riqueza de la iglesia. Al clero podían ingresar tanto nobles como campesinos, pero estos últimos no podían llegar a tan altos rangos ni iguales privilegios. Por lo que los más altos representantes del clero, como obispos y arzobispos, estaban vinculados con la nobleza feudal, en tanto al frente de las parroquias constituidas en los dominios y aldeas estaban los curas párrocos. Había un clero secular al que pertenecían obispos, sacerdotes y párrocos que estaban en contacto directo con la población, y un clero regular integrado por monjes que vivían aislados del mundo bajo reglas que dirigían sus vidas.

Estos grupos de monjes se organizaron en comunidades con el fin de perfeccionar su disposición religiosa mediante el estudio, la meditación y la disciplina, para lo cual vivían alejados en monasterios y abadías. El abad, principal jefe de abadía debía se obedecido por todos los monjes. El conjunto de monasterios que tenían las mismas normas constituían una orden.

Con el pasar del tiempo como el clero recibía tierras en propiedad, los monasterios pasaron a ser centros de explotación feudal semejantes a los señoríos. El abad daba y recibía tierras, tenía vasallos y siervos y los monasterios también estaban amurallados como los castillos.

Los monasterios fueron los centros productivos más avanzados de Europa feudal: llevaban una estricta contabilidad, desarrollando la artesanía, y con el trabajo de los siervos se obtenía un rendimiento en la producción superior al de los señoríos laicos.

Los monasterios o abadías fueron centros de cultura. Tenían bibliotecas donde se conservaron obras literarias, filosóficas y científicas de la cultura greco Romana esto impidió que se perdieran, en aquellos tiempos de frecuentes invasiones.

A partir del siglo X y durante la crisis final del feudalismo, la iglesia fue la única institución que se mantuvo organizada. Los reinos, en cambio, carecían de poder y organización. Además de religiosa incluían muchos monasterios regidos por las mismas normas.

Así mimo en ésa misma época del siglo X; Se emprendieron las cruzadas las cuales fueron emprendidas para liberar los «Lugares Santos», es decir, las regiones donde vivió Jesucristo, de la dominación musulmana. Por lo que cuando los musulmanes invadieron a palestina e invadieron a Jerusalén, el papa Urbano II ordenó a obispos y sacerdotes la necesidad de expulsar a los a los musulmanes de Jerusalén. A quienes se incorporaban en las expediciones armadas, darían a triunfar tierra allá en Oriente.

Cientos de miles de cristianos salieron de distintos lugares de Europa: iban nobles, clérigos, y siervos muchos murieron. Fueron en total ocho cruzadas. La primera salió en 1096 y guerreando cuatro años logró liberar por corto tiempo a Jerusalén De las otras siete Cruzadas, la última fue en el año 1270. Casi dos siglos de guerra religiosa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (165 Kb) docx (59 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com