ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eras geologicas- Características de la era Cenozoica.


Enviado por   •  18 de Diciembre de 2016  •  Documentos de Investigación  •  579 Palabras (3 Páginas)  •  555 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

Cristian Moisés Escoto Ruiz

12/11/16 Modulo 14

Era geológica cenozoico – Periodo Terciario

¿Qué son las eras?

Es una división en el tiempo que se establece a partir de un hecho importante o de una fecha determinada. A escala de tiempo geológico se refiere al conjunto de unidades de medida utilizadas por los geólogos para hablar de la evolución del planeta. Para efectos de estudio, la historia de la tierra se ha dividido en cuatro eras geológicas las cuales son: Precámbricos, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.

Características de la era Cenozoica

Comenzó aproximadamente hace 65 millones de años y es el periodo donde la vida mamífera  comenzó a predominar. Este proceso fue de forma gradual y se divide en dos grandes periodos: Terciario y Cuaternario.

Principales especies de animales de esta época

La evolución de los animales y planteas llevo al desarrollo de las especies que conocemos actualmente, los primeros mamíferos en aparecer fueron los marsupiales, algunos insectos, lémures y especies como los creodontos(mezcla entre felino y un canino) y animales angulados que evolucionaron y se convirtieron el caballos, rinocerontes, cerdos y camellos, también hubo animales que se adaptaron al agua. Los animales se establecieron como vertebrados dominantes en el planeta, en especial los primates: homínidos que evolucionaron en  especies como el Australopitecos que evoluciono al Homo hábiles y el homo Erectus al Homo Sapiens.

Clima y temperatura en la era Cenozoica

Al principio tenían un clima cálido y con el paso del tiempo pasaron a tener un clima frio con glaciaciones que cubrieron gran parte de continentes, todo esto vino acompañado con la perdida de CO2 al principio del periodo cenozoico y en la era Cuaternaria disminuyo la temperatura la cual afecto de manera considerable a la flora y a la fauna trayendo con esto la extinción de especies tale como mamut, rinoceronte, tigre dientes de sable ,etc.

Los glaciares afectaron las aguas marinas por lo cual el nivel del agua descendió y se elevó.

Actividad volcánica (Oligoceno)

Una de las causas del enfriamiento del Oligoceno pudo haber sido la actividad volcánica y las enormes fumarolas y cenizas propiciaron el recrudecimiento del frio y provoco la extinción de especies ya que se congelaron las superficies de los mares.

[pic 3]
[pic 4]

Sismicidad y tectónica de placas

En esta era las placas estaban en constante movimiento, la placas africanas, arábigas e india en su movimiento hacia el norte empujaban las placas Euroasiáticas continuando con la elevación de las cordilleras de los Alpes hasta el Himalaya. En el sur la placa australiana chocaba con la indonesia. En nuestro país la mayor actividad sísmica está en la frontera Norteamericana con las placas de cocos y de Rivera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (258 Kb) docx (251 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com