ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapa Maderista


Enviado por   •  22 de Abril de 2013  •  975 Palabras (4 Páginas)  •  490 Visitas

Página 1 de 4

Plan de San Luís

Romeo Hernández Mendoza

Francisco Ignacio Madero González, nació en una familia acomodada de origen Portugués en 'Ia "Hacienda el Rosario, Municipio de Parras de la Fuente, Coahuila, el 30 de octubre de 1873. Sus padres Don Francisco Madero Hernández y Doña Mercedes González Treviño. Sus primeras letras las aprendió con preceptoras particulares, posteriormente ingresó al Colegio Jesuita, San Juan Nepomuceno, en Saltillo, Coahuila. En 1886 estudió en el Sain Mary's Collage, en Marylan, Estados unidos. Posteriormente realizó estudios en el Liceo de Versalles, para continuar sus estudios profesionales en Comercio en la Universidad de la Soborna,París en donde conoce a Don Belisario Dominguez Palencia Ilustre Hermano Chiapaneco estudiante de medicina, y luego regresa a seguir estudios en el Departamento de Agricultura en la Universidad de California, en Berkerley.

Regresa a México en 1901, Y desde entonces empieza a comulgar con las ideas de los Liberales Mexicanos. En 1903 se casa con Sara Pérez; y de 1904 interviene en asuntos políticos de su Estado natal Coahuila, ahí es nombrado Presidente del Partido Democrático Independiente, que se oponía a la reelección del Gobernador de su Estado Don Miguel Cárdenas. En este mismo año fundó el "Club Democrático Benito Juárez". En 1905 trabajó en la creación de una red de intercomunicación entre círculos opositores al régimen Porfirista. Se vinculó y apoyó a los Líderes liberales del Partido Liberal Mexicano de los Hermanos Ricardo y Enrique flores Magón y Juan Sarabia. En 1908, publicó su Libro "La sucesión Presidencial de 1910".

En mayo de 1909 Fundó, el Centro Antirreeleccionista de México. EI 18 de junio inició una gira por la República, junto con Luis Cabrera y Félix F. Palaviccini.

Las actividades de Madero comenzaron a inquietar a las autoridades de manera que, poco antes de las elecciones de 1910, se dictó una orden de aprehensión en su contra, por conato de rebelión y ultraje a las autoridades, por lo que se vio obligado a esconderse. En abril se celebró la Convención Nacional del Partido Nacional Antirreeleccionista, donde Madero fue postulado como candidato a la Presidencia de la República y Francisco Vázquez Gómez a la vicepresidencia.

En gira proselitista Madero llegó a Monterrey, donde fue aprehendido y trasladado a San Luis Potosí, ciudad en la que se le siguió un proceso penal.

El 26 de junio, estando en prisión, se verificaron los comicios, declarándose vencedores a Portirio Díaz y Ramón Corral. Posteriormente, Madero fue liberado a condición de que no abandonara la ciudad; no obstante, escapó rumbo a San Antonio, Texas, sitio en el cual lanzó el Plan de San Luis que, entre otros puntos, llamaba a la sublevación el día 20 de noviembre.

"Plan de San Luis"

El Plan de San Luis Potosí fue un plan promulgado por el líder político mexicano Francisco l. Madero, presidente del Partido Nacional Antirreeleccionísta, desde San Antonio; Texas. Fue promulgado en Texas ya que Madero había huído de la prisión de San Luis Potosí tras ser encarcelado por el General Portirio Díaz (presidente de México).

El plan consistía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com