ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FOTOPERIODISMO


Enviado por   •  17 de Abril de 2015  •  548 Palabras (3 Páginas)  •  486 Visitas

Página 1 de 3

Cuestionario fotoperiodismo

Fotoperiodismo concepto: Notificación de acontecimientos reales, interpretados visualmente por el fotógrafo y orientados por criterios de contingencia, mediatizados por varios procesos codificadores (fotográfico, informativo y de

Impresión fotomecánica) y que produce un mensaje visual que es interpretado por el receptor según su competencia icónica y su conocimiento del contexto.

El reportaje fotográfico

Seguimiento de un acontecimiento bajo las premisas de un guión previo, marcado por la línea editorial y/o gráfica del medio.

Fotoperiodismo: clara asociación de fotografías y textos periodísticos en un ámbito de investigación

Clasificación según las funciones de la imagen fotográfica:

- Informativa

- documental

- simbólica, ilustrativa

Fotógrafos de prensa: proporcionan impactos para llenar un espacio.

Fotoperiodista: investigan y construyen una imagen con una historia adicional.

Temperatura de color: dominación de alguno de los colores sobre lo demás, de modo que altera los colores, se mide en Kelvin.

Días nublados: 12.000 k, se produce una dominación del azul

Iluminación artificial: 2.500 k, se produce una dominación del rojo.

Las cámaras tienen un menú de configuración que permite indicar los modos de balance de blancos

Balance de blancos: se usa para fotografiar según la temperatura de color, ajustando los niveles de colores en función de distintas situaciones de iluminación. Luz de día, bombillas, día nublado, etc.

Luz de flash: se produce cuando se acerca mucho a la temperatura del sol.

Luz mixta: se obtiene efectos distintos a los naturales.

La temperatura del color se mide a través de termo colorímetro.

La LUZ NATURAL es más difícil de controlar pues cambia constantemente de intensidad, dirección, calidad y color; sin embargo es intensa, cubre grandes extensiones y es gratuita.

La LUZ ARTIFICIAL todos estos parámetros pueden controlarse, pero resulta más cara e incómoda de usar y además limita la extensión de la superficie iluminable.

CONTRALUZ

El contraluz simplifica los motivos convirtiéndolos en simples siluetas, lo cual puede resultar conveniente para simplificar un tema conocido y lograr su abstracción.

LUZ SUAVE

La luz suave es tan difusa que no proyecta apenas sombras.

LUZ FRONTAL

La luz frontal produce aplanamiento de los objetos, aumenta la cantidad de detalles pero anula la textura.

LUZ CENITAL

La iluminación Vertical (cenital o inferior) aísla los objetos de su fondo y el elevado contraste que da a la imagen les confiere un aire dramático.

Reportaje fotográfico: secuencia de fotos.

Se capta la atmosfera del momento, sin verse enturbiados por el flash o la presencia del fotógrafo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com