ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HOJA DE VIDA


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2013  •  328 Palabras (2 Páginas)  •  359 Visitas

Página 1 de 2

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje

SENA

Regional CundinamarcaCentro de Desarrollo AgroempresarialGUIA DE APRENDIZAJE Taller Semana 1

Fecha:Versión 2.0Página 5 de 5

medicina preventiva como control de Hipertensión, vacunación contra el Tétano y prevención cáncer ginecológico.

Prevención:

Conjunto de acciones que pretende identificar y potenciar los, factores protectores;controlar, reducir o eliminar los factores de riesgo biológicos y del ambiente, para con esta baserealizar acciones que los modifiquen para evitar daño en el estado de salud individual y de lapoblación general.Promoción: La integración de las acciones que realizan la población, los servicios de salud, lasautoridades sanitarias y los sectores sociales y productivos con el objeto de garantizar, más allá de laausencia de la enfermedad, mejores condiciones de salud física y síquicas de los individuos y lascolectividades.

Riesgo:

La probabilidad de que un evento ocurrirá. El abarca una variedad de medidas deprobabilidad de un resultado generalmente no favorable.

Salud:

Total bienestar de los elementos físicos, mentales, emocionales, sexuales y sociales de unindividuo.

Salud Ocupacional:

Grupo de disciplinas que tienen como finalidad fomentar y mantener el máselevado nivel de bienestar en los trabajadores de todas las profesiones; prevenir todo daño causado ala salud de estos por las condiciones de su trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgosresultantes de la presencia de agentes nocivos para la salud; y colocar y mantener al individuo en uncargo acorde con sus aptitudes físicas y psicológicas. En suma, adaptar el trabajo al hombre y cadahombre a su trabajo. A partir de la ley 1562 de 2012, la Salud Ocupacional fue llamada Seguridad ySalud en el Trabajo.

6. BIBLIOGRAFIA

Chinchilla, R. (2002).

Salud Y Seguridad en El Trabajo

. EUNED

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de Salud. Resolución 1016 de 1989.

Por la cual sereglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional quedeben desarrollar los patronos o empleadores en el país.

Enhttp://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412 Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional. En You Tube. Recuperado de

http://www.youtube.com/watch?v=3g3Lrf8_OY4

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha Autores

Nina Alejandra SanabriaBaezInstructor Centro de Desarrollo Agroempresarial

25 Julio 2013

Mónica Patricia Osorio M. AsesoraPedagógicaLínea de Producción. Centro deDesarrollo Agroempresarial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com