ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Arnulfo Arias Madrid


Enviado por   •  2 de Mayo de 2022  •  Documentos de Investigación  •  629 Palabras (3 Páginas)  •  255 Visitas

Página 1 de 3

 Arnulfo Arias Madrid

Arnulfo Arias Madrid nació en Panamá, en la provincia de Coclé el 15 de agosto de 1901. Fue un médico, escritor, diplomático y político panameño. Realizó sus primeros estudios con los Hermanos Cristianos franceses y sus estudios secundarios los realizó en Nueva York.

En 1925, regresó y encabezó la organización nacionalista Acción Comunal y el 2 de enero de 1931 dio un golpe de estado contra el presidente Florencio Harmodio Arosemena, a quien logran derrocar e impone a Ricardo J. Alfaro.

Inicios de su carrera política

Graduado como médico de la Universidad de Harvard, Arnulfo Arias inicia su carrera política al apoyar la candidatura de su hermano Harmodio Arias Madrid, a la Presidencia de Panamá, con cuya victoria pasó a ejercer como Ministro de Agricultura y Ministro de Obras Públicas, además de servir como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario ante los gobiernos de Alemania, Inglaterra, Francia, Suecia y Dinamarca desde 1936 hasta 1939. También fungió como delegado ante la Sociedad de Naciones.

Arias estuvo en la presidencia de nuestro país en tres ocasiones, llegando a postularse hasta cinco veces como presidente; no logró culminar ninguno de sus períodos, por causa de los diferentes golpes de Estado.

Arnulfo Arias en su primera vez como presidente

Fue elegido presidente de la República en 1940, las propuestas de su partido se basaban en el ideario que llamado "doctrina panameñista" que contemplaba el perfeccionamiento de la democracia, la justicia social y la defensa de lo panameño.

Realizó una labor reformista que abarcó: la promulgación de la Constitución de 1941; la creación de la Caja de Seguro Social; la fundación del Banco Agropecuario e Industrial, la nacionalización del comercio al por menor; la reglamentación del ejercicio de la abogacía de los Bancos, del Comercio; creación del patrimonio familiar; se le otorgó el voto a la mujer y se emitió papel moneda gracias la creación de un Banco Central.

Pero su oposición a las exigencias de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y la insatisfacción de algunos sectores lo llevó a su derrocamiento en 1941.

Arnulfo Arias en su segunda vez como presidente

Optó nuevamente por la presidencia en 1948 como líder del Partido Revolucionario. La junta electoral proclamó su triunfo, pero turbios manejos electorales, hicieron que perdiera contra Díaz Arosemena.

Después de un año y unos meses, se abrieron las urnas que estaban depositadas en el Banco Nacional y se descubre que hubo un “error” y que el verdadero ganador había sido Arnulfo Arias Madrid y este ocupa la presidencia por segunda vez el 24 de noviembre de 1949, pero debido a las olas de protestas y una revuelta popular se da su destitución en 1951.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com