ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Afganistan


Enviado por   •  26 de Febrero de 2014  •  4.307 Palabras (18 Páginas)  •  1.925 Visitas

Página 1 de 18

Afganistán

جمهوری اسلامی افغانستان

Jomhūrī-ye Eslā̄mī̄-ye Afghā̄nestā̄n

د افغانستان اسلامي جمهوریت

Dê Afghānistān Islāmī Jumhūrīyat

República Islámica de Afganistán

Bandera

Emblema nacional

Himno: Sououd-e-Melli

0:00

¿Problemas al reproducir este archivo?

Capital

(y ciudad más poblada)

Kabul

34°30′ N 69°10′ E

Idiomas oficiales

Pashto y dari (persa).

‎Gentilicio

Afgano, na

Forma de gobierno

República Islámica /presidencialista

Presidente

Hamid Karzai

Independencia

• Fecha Primer estado afgano

octubre de 1747

Superficie

Puesto 41.º

• Total 652 225 km²

• % agua 0%

Fronteras

5529 km

Población total

Puesto 40.º

• Censo 31 108 0771 hab. (est. 2013)

• Densidad

43,5 hab./km²

PIB (PPA)

Puesto 103.º

• Total (est. 2013) USD 35 358 mill.2

PIB (nominal)

Puesto 105.º

• Total (est. 2013) USD 20 984 mill.2

• PIB per cápita

USD 6362

IDH (2012)

0,3743 (175.º) – Bajo

Moneda

Afgani (Af, AFN)=100 puls

Huso horario

UTC+4:30

Código ISO

004 / AFG / AF

Dominio Internet

.af

Prefijo telefónico

+93

Prefijo radiofónico

T6A-T6Z, YAA-YAZ

Miembro de: ONU, OCE, NOAL

Afganistán, oficialmente República Islámica de Afganistán (dari (persa): جمهوری اسلامی افغانستان, Jomhūrī-ye Eslā̄mī̄-ye Afghā̄nestā̄n; pashto: د افغانستان اسلامي جمهوریت, Dê Afghānistān Islāmī Jumhūrīyat), es un país sin salida al mar ubicado en el corazón de Asia. Considerado generalmente como parte de Asia Central, está a veces agrupado dentro de un bloque regional entre el Subcontinente Indio y el Medio Oriente, como una entidad religiosa, etno-lingüística y geográfica relacionado con la mayoría de sus vecinos. Limita con Pakistán al sur y al este, con Irán al oeste, con Turkmenistán, Uzbekistán, y Tayikistán al norte, y con la República Popular China al noreste a través del corredor de Wakhan.

En los últimos años las guerras y los conflictos se han sucedido en el país. En 1978 tuvo lugar la Revolución de Saur, pero el fuerte hostigamiento de los fundamentalistas islámicos provocó la intervención del Ejército Rojo en apoyo del gobierno, mientras la guerrilla recibía el apoyo de Estados Unidos, Arabia Saudita, Pakistán y otras naciones musulmanas. En 1989 se retiraron los soviéticos pero la guerra civil prosiguió. En 1996 los talibanes impusieron su régimen basado en la Sharia. En 2001 los Estados Unidos, ayudados por una coalición internacional, como reacción a los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, y respondiendo a una política de persecución del grupo Al Qaeda en la región por parte del gobierno estadounidense, derribaron al gobierno talibán, autorizando a través del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la creación de una fuerza internacional para ayudar al régimen del Presidente Hamid Karzai; pero no han conseguido estabilizar el país, que se encuentra inmerso en una guerra constante.

Índice

[ocultar]

• 1 Etimología

• 2 Historia

• 3 Gobierno y política

o 3.1 Derechos humanos

• 4 Organización territorial

• 5 Geografía

• 6 Economía

o 6.1 Minería

• 7 Infraestructura

o 7.1 Comunicaciones y tecnología

o 7.2 Transporte

o 7.3 Medios de comunicación

• 8 Demografía

o 8.1 Educación

o 8.2 Religión

• 9 Cultura

• 10 Deporte

• 11 Véase también

• 12 Referencias

• 13 Bibliografía

• 14 Enlaces externos

Etimología[editar • editar código]

Artículo principal: Etimología de Afganistán

El nombre Afganistán significa ‘tierra de los afganos’. En su uso moderno deriva de la palabra afgano. Los pastunes comenzaron a usar el término afgano como un nombre para sí mismos.

Historia[editar • editar código]

Artículo principal: Historia de Afganistán

Kandahar en 1638

Ahmad Shah Durrani, uno de los Padres fundadores de Afganistán en 1747

Llamada en la antigüedad Ariana, el territorio de la actual Afganistán formó parte del Imperio persa Aqueménida, del reino helenístico de Bactriana, del Imperio Kushān, y del Imperio Persa Sasánida. Después de la desaparición del reino helenístico, el país abrazó el budismo y el hinduismo como religiones. Posteriormente ambos se vieron desplazados en favor del zoroastrismo (tanto en Irán como en Afganistán). Más tarde se convirtió al Islam con la llegada de los musulmanes árabes en el año 636 d. C.

A lo largo de los siglos IX y X, la zona occidental del país, integrante de la región histórica deJorasán, formó parte de un Irán cada vez más independiente de los califas de Bagdad, bajo las dinastías Tahirí, Saffarí y Samaní. Es la época del esplendor Islámico en la economía y en la cultura, que en todo el Irán Histórico, desde Bagdad hasta Samarcanda, dará lugar a numerosas capitales prósperas y muy pobladas por las que transcurría la Ruta de la Seda, así como a numerosas figuras como Avicena y Algazel en filosofía, Al-Razi y Al-Nafis en medicina, Al-Khwarizmi y Al-Biruni en matemáticas, Omar Khayyam y Firdusi en literatura, Al-Jazari en ingeniería, etc., aunque casi todos ellos se dedicaban a múltiples disciplinas, con una erudición extraordinaria. En el año 977, Sebük Tegin, un vasallo de los Samaníes, se estableció como gobernador en la región, dando origen a la dinastía Gaznawí, y su sucesor Mamud se independizó y estableció un gran imperio con base en Gazna, extendiéndose por Jorasán, Afganistán y el noroeste de la India, realizando más de 50 expediciones de conquista y saqueo sobre ésta última, y dando origen a un período de gran esplendor económico y cultural en la capital Gazna. Posteriormente, con la llegada de los turcos selyúcidas, se produce la pérdida del Jorasán. En el siglo XII, la dinastía de los Gaznawíes es sustituida por la de los Guríes, y a principios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com