ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Bruselas


Enviado por   •  26 de Mayo de 2014  •  443 Palabras (2 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 2

Historia de Bruselas

El desarrollo

Hacia el año 1100 la pequeña ciudad se rodeó de una muralla, se construyeron iglesias y hospitales y se desarrolló el comercio, especialmente de textiles, favorecido por la presencia de ríos y canales en la región que permitían una salida al Mar del Norte.

La ciudad pertenecía al ducado de Brabante, que dependía a su vez del Imperio Germánico desde el año 925.

Hacia 1229, la ciudad había crecido tanto en importancia que obtuvo del Duque de Brabante su primera carta magna otorgándole un cierto grado de autonomía.

Bruselas tendía a ser la capital del ducado. En 1359, tropas del Condado de Flandres, dependientes del rey de Francia, intentaron conquistar la ciudad, ataque que fue rechazado por los bruselenses bajo el mando del desde entonces famoso Everard't Serclaes.

Felipe el bueno y los Habsburgo

En 1430, el sucesor del duque de Brabante, Felipe, duque de Borgogna, hizo de Bruselas la capital de su vasto imperio. María de Borgogna se casó con Maximiliano de Austria, y cuando ella murió en 1482, el gobierno de Bruselas pasó a manos de los Habsburgo.

La dominación española y la independencia

Era el año 1515; comienzo de la dominación española en la región. Carlos V restableció a Bruselas como capital y la hizo emerger nuevamente como una ciudad poderosa, superando a sus rivales flamencas Brujas y Anvers.

En 1555, Felipe II sucedió a Carlos V, y debió hacer frente a problemas de religión que significaron para Bruselas dos siglos de decadencia y oscuridad. En 1695, Bruselas fue atacada por tropas francesas, y que luego la ciudad fue reconstruida en los cinco años siguientes, para tomar el aspecto actual.

De 1713 a 1794, Bélgica pasó a manos de los Habsburgo. En 1789 hubo un primer levantamiento independentista contra José II, cuyos resultados tuvieron una corta duración. En 1795, Bélgica devino una región francesa. Cuando Napoleón fue vencido en Waterloo, cerca de Bruselas, en 1815, el Consejo de Viena decidió la creación del reino de los Paises Bajos, unificando Bélgica y Holanda.

Hasta 1830, la ciudad se vería sometida a potencias extranjeras, franceses y holandeses, hasta que por fin fue el triunfo de las fuerzas revolucionarias y fue nombrado Leopoldo I como rey de la nueva nación independiente, con Bruselas como su capital.

La nueva nación

Desde su independencia, Bruselas se convirtió en un polo de atracción demográfica. Se poblaron los barrios industriales y, siendo la mayoría de los belgas de origen flamenco, se comenzó la "francofonización" de la población; el francés era la lengua que hasta entonces utilizaban solo los nobles y burgueses.

Tras la llegada de Leopoldo I, se abrió el canal Bruselas-Charleroi y en 1834 se fundó la universidad libre de Bruselas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com