ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Chiapas


Enviado por   •  20 de Abril de 2015  •  511 Palabras (3 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 3

Chiapas (Pronunciación AFI [t?i:'apas]), oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Chiapas,3 es una de las 32 entidades federativas de México. Se encuentra en el extremo sureste del país, en la frontera con Guatemala. Con una superficie de más de 70 mil kilómetros cuadrados, ocupa el octavo lugar entre las entidades mexicanas. La capital del estado es Tuxtla Gutiérrez, que concentra aproximadamente a la octava parte de la población chiapaneca. Chiapas posee varios de los destinos turísticos más importantes de México, como la zona arqueológica de Palenque, que atrae a una cantidad muy importante de turistas, al año. Por el volumen de su producción agrícola, Chiapas ocupa un sitio destacado en México, sobre todo por la producción de café, maíz y mango.

El territorio Chiapaneco presenta una morfología muy compleja, formada por extensas zonas montañosas: la Sierra Madre de Chiapas que se dirige a Oaxaca al Norte y a Guatemala al Sur, El Bloque o Macizo Central que se dirigen hacia Veracruz y Tabasco al Norte y hacia Guatemala al Sur. De igual forma se encuentra determinada por grandes Valles: la depresión central, Así como grandes llanuras: la Llanura Costera del Pacífico y las Llanuras Aluviales del Norte. Por este motivo, Chiapas presenta una gran diversidad climática y biológica. Algunas zonas de su territorio han sido declaradas reservas de la biosfera por albergar a varias especies animales y vegetales, muchas de ellas son endémicas del lugar.

En el territorio de Chiapas se desarrollaron importantes culturas mesoamericanas durante la época precolombina. Entre ellas la Olmeca, Maya y Chiapaneca. En el período Clásico, tuvieron su auge ciudades como Palenque y Toniná. En el período Posclásico, los chiapanecas llegaron al centro del estado y dominaron a los Zoques y los Tzotziles, mientras que los mexicas controlaron la región de Xoconochco. La Conquista española tuvo en la derrota de los Chiapanecas uno de sus episodios más importantes. La provincia de Chiapas formó parte de la capitanía general de Guatemala hasta su independencia y posterior incorporación al Primer Imperio Mexicano. Cuando esta entidad se disolvió, Chiapas fue la única provincia centroamericana que optó por permanecer unida a México. Durante la colonia se fundaron varios poblados españoles como indígenas entre ellos, Ciudad Real, asiento del poder en la región hasta el siglo XIX. A lo largo del siglo XX y el siglo XIX, en el Estado se reprodujo y fortaleció una amplia desigualdad social. Los abusos contra los pueblos indígenas y las comunidades rurales generaron un conflicto latente hasta el último cuarto del siglo XX, que estalló en 1994 con el levantamiento Zapatista encabezado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, conflicto que continúa como una guerra mediática y de baja intensidad.

Chiapas cuenta con atractivos turísticos muy importantes principalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com