ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Chinpansingo


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2013  •  274 Palabras (2 Páginas)  •  424 Visitas

Página 1 de 2

Unid

ad 2

Proceso evolutivo de la

sociedad mexicana.

Primera mitad del siglo

XIX

.

Tiempo asignado: 12 horas.

Presentación

La vida de México durante la primera mitad del siglo

XIX

fue un periodo de reacomodo en el ámbito

político, económico y social, en lo que

influyó en gran parte la introducción de los principios

políticos y económicos de la doctrina liberal. Si bien estos principios no produjeron una

transformación radical e inmediata de todas las estructuras coloniales, sí lograron afianzarse en el

país a tr

avés de la utilización que de ellos hicieron los distintos grupos sociales y políticos.

Una de las consecuencias de ello fue la Guerra de Independencia, así como también las posteriores

divisiones y luchas intestinas que se produjeron en el país en el inte

nto de diversos grupos por

lograr que México se pareciera a alguno de los países que tenían el modelo capitalista.

En esta Unidad es de suma importancia poner en claro que se estudian los antecedentes más

inmediatos de la inserción de México al capitalismo

internacional, con la intención de enlazarlos

con los aspectos más significativos de nuestra vida presente.

Objetivo

El alumno analizará las condiciones económicas, políticas, sociales y culturales en que se dio

vida a nuestra nación en este territorio

. Reconocerá, además, las ideas y acontecimientos

internos y externos que influyeron en su conformación.

Contenidos temáticos

2.

El legado colonial

2.1

Repercusiones de las reformas borbónicas en la Nueva España.

2.1.1

El despotismo ilustrado en la Nuev

a España.

2.1.2

Apertura comercial entre virreinatos.

2.1.3

Cambios en las instituciones políticas en la Nueva España.

2.1.4

Las reformas borbónicas y sus efectos en las corporaciones eclesiásticas.

2.2

Panorama sociodemográfico de los grupos sociales

y su relación con los aspectos económicos,

políticos y culturales: clero, comerciantes, hacendados, mineros y funcionarios.

2.3

Crisis colonial y proceso de Independencia.

2.3.1

Movimientos sociales que derrumban la estructura colo

nial: peninsulares,

criollos e

indígenas y castas.

2.3.2.

La Constitución de Cádiz de 1812 y sus repercus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com