ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Calidad


Enviado por   •  19 de Enero de 2014  •  5.173 Palabras (21 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 21

HISTORIA DE LA CALIDAD

Contesta ampliamente cada una de los puntos a continuación:

1. ¿En qué momento de la historia se inició con la importancia de la calidad?

De acuerdo a la Información de la Lectura fue cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, ya que los militares morían constantemente a causa de que no se abrían sus paracaídas, por lo tanto esto fue como una alerta de que no estaban fabricando correctamente los paracaídas y tenían que perfeccionarlos para que no siguieran muriendo más personas. Entonces, fue cuando iniciaron los estudios y que tenían que realizar los trabajos con mejor calidad para que no tuvieran fallas.

2. Describe el significado del concepto de calidad

Es el resultado de un esfuerzo, que se trabaja de forma eficaz para poder satisfacer el deseo del consumidor, también tiene la facultad de ser comparada con cualquier otra de su misma especia (producto o servicio), para que el cliente determine si es bueno o malo.

3. Describe cual fue la primera norma de calidad en la historia y en qué país se llevaron a cabo

Las primeras mencionadas fueron las normas de calidad fueron la Z1 y se implementaron en Estados Unidos, esta fue las primeras normas de calidad norteamericanas que funcionaron precisamente en la industria militar, fueron de gran éxito para la industria norteamericana y permitieron elevar los estándares de calidad dramáticamente evitando así el derroche de vidas humanas. Con esto Gran Bretaña también aplicó con el apoyo de Estados Unidos, a su industria militar (a las primeras normas de calidad británicas se les conoce como el sistema de normas 600) surgieron las normas británicas 1008, con estas normas los británicos pudieron garantizar mayores estándares de calidad en sus equipos.

4. Describe porqué la calidad es importante en los productos y servicios ofrecidos por las empresas e instituciones

Porque es de suma importación que de esta manera las empresas e instituciones están compitiendo en el mercado con otros productos de su misma índole, por lo tanto, ellas tienen que tener prestigio y para que siga una empresa o institución sustentable tiene que hacer un buen producto o servicio que le ofrecen al cliente. Sin embargo estas empresas e instituciones buscan satisfacer las necesidades de los clientes, esto trae como consecuencia que surja la importancia de tener calidad en los productos o servicios.

5. Describe ampliamente acerca de la importancia tiene la calidad en las áreas del comercio internacional

La calidad no es una decisión optativa sino un elemento impredecible para la existencia para una empresa e institución y de esa forma construye la clave de su éxito o fracaso. Por ello es de suma importancia en el comercio internacional la calidad, ya que si alguna empresa o institución desea realizar una exportación de un producto, por lógica cada país tiene sus estándares, normativas y regulaciones para poder hacer este procedimiento, si un producto no cumple con estas restricciones no va a poder ser factible a esta operación. Ahora veámoslo por otra parte, quizá una empresa de algún otro país desea importar nuestro producto, pero este producto al momento de importarlo resulta que no es de muy buena calidad, pero cumple con todos los estándares requeridos, ¿qué es lo que pasa? Simplemente no se tendrá una buena referencia de esa empresa y será muy difícil que alguna otra institución o empresa pueda poner confianza en su producto, ya que no está cumpliendo con las expectativas, ósea, no está satisfaciendo las necesidades del cliente

6. Describe ampliamente las aportaciones y filosofías de la calidad de TODOS los personajes de la historia de la calidad

 EDWARDS DEMING

Entre 1940-1943 fue uno de los grandes estadistas, discípulos Sheward, que había trabajado en el célebre Western Electric Company de la ciudad de Chicago, Illinois, fue ahí donde tuvieron lugar los primero experimentos serios sobre productividad por Elton Mayor. También es importante decir que durante la Segunda Guerra Mundial, Deming, un hombre absolutamente desconocido en este tiempo, trabajo en la Universidad de Stanford capacitando a cientos de ingenieros militares en el control estadístico del proceso, muchos de estos estadísticos militares precisamente fueron capacitados en la implementación de las normas de calidad Z1 a través de una serie de entrenamientos en donde el aseguramiento de la calidad era el fundamento esencial y en donde fue aplicado por cierto el control estadístico del proceso como norma a seguir para el establecimiento de una mejora continua de la calidad.

Entre 1942 y 1945 es importante decir que Edwards Deming contribuyó precisamente a mejorar la calidad de la industria norteamericana dedicada a la guerra, al final de esta

Deming fue a Japón invitado por el comando militar de ocupación de Estados Unidos, ahí tendría un papel fundamental en cuanto a la elevación de la calidad; Deming llegó a Tokio y en 1947 inició sus primeros contactos con ingenieros japoneses, en 1950 fue invitado por el Presidente de la Unión de Ingenieros Científicos Japoneses (JUSEP), a partir de este momento se dio a conocer e impartió unos cursos que se iniciaron el 19 de junio de 1950, por primera vez Deming , el padre de la calidad japonesa hizo uso en Japón ante un grupo importante de su modelo administrativo para el manejo de la calidad, es importante decir que los japoneses no tenían antecedentes claros de la calidad y que su calidad era verdaderamente fatal antes de la llegada de Deming en 1950 y antes de la visita del Doctor Joseph Juran en el año de 1954 a Japón

 JOSEPH JURAN

El Doctor Joseph Juran, quien llegó a Japón en 1 945 cambió el rumbo de la calidad, visitó Japón invitado por la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses (JUSE) tal y como Deming lo había hecho en 1 950, para entonces el Doctor Juran ya era un afamado estudioso de la calidad en Estados Unidos y también era conocido en Europa.

Tenía un reconocimiento ejemplar y su fama le precedió aún antes de llegar a Japón, por esta razón los seminarios que impartió tuvieron un enorme éxito y una gran asistencia:

Juran había sido discípulo de Walter Sheward, el matemático que introdujo la estadística como medio de gestión de la calidad entre 193 1 y 1935.

 ARMAND V. FEIGENBAUM

En 1949 se edita por primera vez en Estados Unidos un libro intitulado "Total Quality

Control", en donde introduce por primera vez conceptos en la calidad que son considerados como el fundamento de la calidad total que actualmente conocemos. Feigenbaum es uno de los pioneros del movimiento hacia la calidad y productividad. Fue conocido por los Japoneses

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com