ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia SENA


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2012  •  504 Palabras (3 Páginas)  •  395 Visitas

Página 1 de 3

MISIÓN

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

VISIÓN

El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

PRINCIPIOS

 Primero la vida

 La dignidad del ser humano

 La libertad con responsabilidad

 El bien común prevalece sobre los intereses particulares

 Formación para la vida y el trabajo

VALORES

 Respeto

 Librepensamiento y actitud crítica

 Liderazgo

 Solidaridad

 Justicia y equidad

 Transparencia

 Creatividad e innovación

COMPROMISOS INSTITUCIONALES

 Convivencia pacífica

 Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar

 Disciplina, dedicación y lealtad

 Promoción del emprendimiento y el empresarismo

 Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente

 Honradez

 Calidad en la gestión

HISTORIA

La idea nació de Rodolfo Martínez Tono en el año 1957, en base a un anhelo y al requerimiento por parte de la UTC y la CTC de contar con un centro de enseñanza laboral técnica.

Luego de una conversación con Francis Blanchard, director de la (OIT), Martínez le expuso la idea al entonces Ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román.

La iniciativa fue aprobada luego de un debate entre los ministros.

Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.

El Decreto 164 del 6 de agosto de 1957 define sus funciones en brindar formación profesional a los trabajadores jóvenes y adultos, con el fin de proporcionar instrucciones técnicas, también organizar la formación teórica y práctica.

La entidad tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), nombre escogido por Martínez al admirar el rio Sena que cruza a Paris.

Martínez convirtió su tesis de grado, “La Formación Profesional en el Marco de una Política de Empleo” en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com