ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ideología


Enviado por   •  26 de Mayo de 2014  •  405 Palabras (2 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 2

Ideología

La clasificación de las distintas corrientes ideológicas suele realizarse mediante una tipología con base en su finalidad, estableciéndose así cuatro grandes categorías:

• Ideologías reaccionarias: que básicamente que añoran y quieren recuperar algún tipo de sistema social, económico o político pasado, o ciertas de sus características.

• Ideologías del statu quo: Las que defienden y racionalizan el orden económico social y político existente en un momento dado.

• Ideologías revolucionarias: que apoyan cambios cualitativos en el orden económico, político y social.

Ideologías reformistas: son ideologías que favorecen el cambio, suelen ser caracterizadas como “el área gris” en medio de las dos anteriores.

También podemos encontrar la ideología política que esta se divide en varios subtipos que son:

Tipos de Ideología Políticas

.NACIONALISMO: Cuando cobra una mayor importancia es en el S.XIX pero no implica que no se hubiera dado anteriormente (Formación estados modernos). Lo primero que hay que definir es que se entiende por nación, cada escuela lo ha definido de una manera distinta, sea basada en una comunidad histórica, en una comunidad lingüística, en una determinada cultura o raza. Existen ideologías nacionalistas en función de la voluntad o intereses de los ideólogos que tengan que definirla en un momento histórico determinado. Los nacionalismos suelen ser agresivos, cuando menos porque aplicado a un marco concreto deberá eliminar todas las disidencias existentes en ese marco, por que suelen ser también agresivos exteriormente para reforzar su propia postura nacional o para intentar aglutinar determinados espacios que han quedado fuera y que ellos piensan que debería integrarse (Unificación Alemana / nacionalismo vasco).

LIBERALISMO: Defensa de la libertad, entendida básicamente desde el plano político - económico. Es el convencimiento de que el hombre es la gran fuerza, para poder desarrollarla necesita una libertad absoluta en el plano político y económico. Se preconiza un estado limitado a unas mínimas funciones, aquellas que garanticen la libertad del individuo. Ha sido una ideología de elites, las cuales defendían aquello que más podía satisfacer sus intereses. Una vez conseguido un orden determinado, el liberalismo será conservador frente al socialismo.

SOCIALISMO: Su base fundamental es la justicia, la defensa de la justicia, de la igualdad en lo que se refiere a la distribución de la riqueza. Por eso, la alternativa social va a reforzar enormemente el papel del ESTADO FUERTE - PLANIFICADOR. La función del estado es conseguir esa igualdad y no en beneficio de determinados sectores. Redistribuir la riqueza entre todos los ciudadanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com