ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia Religiosa Del Maíz


Enviado por   •  19 de Octubre de 2014  •  561 Palabras (3 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 3

La importancia religiosa del maíz.

Los hombres mesoamericanos se caracterizarón por vivir en comunión intensa con la naturaleza identificaron plenamente el alimento con la vida, al grado de considerar que no eran nuestros cuerpos los que caminaban, reían y respiraban, sino el alimento;fuente de esa vida. Manifestaron una relevancia religiosa por la naturaleza y la veneraron por diversos dioses, las fiestas religiosas más significativas se realacionaban con los rituales agrícolas.Los dioses más importantes eran: Tláloc dios de la lluvía, Tonatiuh dios del sol y señor de la vida,Quetzalcóatl,en su forma de Ehécatldios de los vientos cuya misión era barrer para que actuará el dios de la lluvía. Chicomecóatl estaba asociada al maíz, pues se consideraba que fue la primera mujer que hizo tortillas, el dios del maíz era Cinteótl. La cosecha se dedicaba a Tezcatlipoca, Mayahuel era la diosa del pulque.

El Histoire du Mechique, documento de la Colonia temprana, guarda un mito de los pueblos nahuas que señala como origen del maíz el cuerpo de un mismo dios: “El dios llamado Piltzintecuhtli, ella Xochipilli, tuvieron por hijo a Cinteotl. El dios hijo [...] se hundió en la tierra para producir diferentes vegetales útiles al hombre. Así de sus cabellos salio el algodón; de una oreja la planta llamada huauhtzontli; de la nariz la chía; de los dedos, los camotes y del resto del cuerpo, otros muchos frutos. A su creación más destacada debe el dios su nombre principal, Cinteotl (el dios mazorca)”, (López Austin, 2003). Por esto, dicho dios fue el más querido de todos y le llamaron el “señor amado”, Tlazopilli.

Son los dioses los que al ir ensayando sus múltiples creaciones lograron encontrar al fin la solución que los llevó a la creación de una humanidad perfecta y un alimento perfecto.

El mito de la creación del hombre por los dioses esta señalada en los relatos mayas de las tierras altas de Guatemala, registrados en el Popol Vuh. Este relato Quiche afirma que una vez que los dioses creadores poblaron el mundo con los animales del cielo y de la tierra, pidieron a estas criaturas que los alabaran invocando sus nombres; pero solo recibieron chillidos, graznidos y gorjeos. En castigo, los dioses enviaron a los animales a las barrancas y a los bosques, convirtiendo sus carnes en alimento. Tras su fracaso, los dioses decidieron formar seres mejores: los hombres. Como primer intento tomaron la Tierra como materia prima, pero las nuevas criaturas se deshacían, carecían de fuerza y movimiento, tenían la vista velada, eran incapaces de reproducirse. Frustrados, los dioses intentaron con la madera de colorín. Los nuevos seres pudieron moverse, hablar y reproducirse; pero sus carnes eran enjutas, sin sangre ni sustancia; no tenían alma ni entendimiento, vagaban sin rumbo sobre la tierra. Decepcionados, los dioses destruyeron su creación. Nuevamente reflexionaron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com