ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indumentaria Garifuna


Enviado por   •  13 de Abril de 2013  •  825 Palabras (4 Páginas)  •  14.082 Visitas

Página 1 de 4

Indumentaria Garífuna

Las vestimentas garínagu son una extensión de su sistema de creencias. En su guardarropa tradicional existen vestidos para honrar a espíritus ancestrales y trajes coloridos para bailes guerreros.

1797 Las costas hondureñas reciben barcos desde la Isla de San Vicente. Dentro viajan los garífunas o garínagu y desde ese año han estado entre nosotros influenciándonos con su música, gastronomía y mística. Se han convertido en parte de nuestro país volviéndose nuestras esposas, esposos, hermanos y amigos. Sin embargo, aún reina el desconocimiento sobre algunos de los aspectos más fascinantes de su mundo.

Su vestimenta es uno de estos aspectos menos comprendidos a pesar de tener un significado profundo y puntual. El reportorio incluye collares de conchas, pañoletas, sayas, enaguas, faldas, máscaras y muchos colores brillantes.

Es un hecho conocido que cada cultura tiene manifestaciones especificas y la cultura garínagu no es la excepción. En el año 2000 fue elevada a la categoría de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO dada su riqueza e importancia. Menos conocido, pero no por eso menos importante, es todo lo concerniente a sus indumentarias.

Los accesorios del guardarropa tradicional garífuna incluyen collares hechos de caracoles de mar y la semilla conocida como Lágrimas de San Pedro. Estos collares se pueden llegar a mezclar con rosarios, por ejemplo; prueba del nivel de penetración que la cultura hondureña en ellos. Muy bien visto es el uso de pañuelos para cubrir la cabeza y hay una variedad de modos de amarre dependiendo de la ceremonia o baile. Todo traje, femenino o masculino, estaría incompleto sin los famosos pantalones bombachos, una especie de pantalón flojo de tela suave que llega hasta debajo de las rodillas.

El Traje de las Mujeres:

Consta de tres piezas llamadas:

▪ Cheguidi o Gounu:

▪ El Cheguidi ó blusa: Es de cuello cuadrado, con las mangas fruncidas, borde de vuelo, botones enfrente y lleva algunos detalles en la parte delantera del gusto de la persona y vuelvo al entorno.

▪ Gounu o Camisón: Es muy parecido al Cheguidi, con la diferencia de que el gounu llegas hasta la mitad de la pierna o no lleva vuelo en su entrono porque es fruncido.

• Gudu:

▪ El Gudu o Falda: puede ser fruncida o de paletones encontrados y repulga al entrono. Antiguamente estas faldas se ajustaban a la cintura con un nudo.

• Musie:

▪ El Musie o Pañuelo: Es un cuadro de tela de casi un metro cuadrado. No existe tela ni color especifico para su uso. Es muy importantes que cubra totalmente la cabeza y las orejas. Su importancia en las ceremonias religiosas, es de respeto hacia los antepasados. Para los garífunas las enfermedades entran al cuerpo atreves de la cabeza, es por esa razón que antiguamente el uso del Musie era diario, y se le exigía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com