ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación Inversión


Enviado por   •  18 de Octubre de 2013  •  427 Palabras (2 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 2

Problematización y marco referencial de un proyecto de Investigación

Beneficios tributarios y su relación con el déficit fiscal en Colombia, durante el período

comprendido entre los años 2005 y 2010

ELEMENTO DESCRIPCION

Titulo del Articulo Impuestos, deuda, déficit fiscal, zonas francas,

Exenciones, evasión.

Problema de la Investigación Inversión extranjera

directa o incentivar algún sector de la economía que por algún motivo se vea

vulnerado o esté rezagado frente a otros.

Problema de asignación de recursos

las empresas existentes evalúen la posibilidad

de ubicar parte de sus actividades bajo ese régimen.

Pregunta de Investigación Problema del déficit fiscal sin recurrir a endeudamiento

o a mayores impuestos.

Justificación Deterioro del déficit fiscal ha venido siendo una

constante. A su vez, existe un número importante de tratamientos

especiales tales como exenciones, deducciones, descuentos y tarifas

diferenciales que distorsionan el sistema tributario y disminuyen los

ingresos fiscales de manera significativa

Objetivo General Demostrar cómo a través de los beneficios

tributarios concedidos a algunos contribuyentes instalados en las

zonas francas y que pretendían, inicialmente, generar empleo,

incentivar la inversión extranjera, y el crecimiento y desarrollo

económico, no cumplieron su objetivo y en cambio sí han contribuido

a aumentar el déficit fiscal.

Objetivos Específicos Impuestos, deuda, déficit fiscal, zonas francas,

exenciones, evasión.

Bibliografía Comentada A pesar de la desaceleración económica, una revaluación notable del peso frente al dólar y un contexto internacional adverso, el Gobierno mantiene su empeño de reducir el déficit del sector público dentro de lo planeado en su Marco Fiscal de Mediano Plazo para alcanzar a gastar menos de lo que recibe.

Si bien las arcas del Gobierno Nacional Central cierran el año con un faltante de 16,1 billones de pesos, ese saldo en rojo significa cerrar 2012 con un déficit de 2,4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), 0,4 por ciento menos que un año atrás.

Así lo contempló ayer el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, quien reveló que el erario termina el año con ingresos totales por 106,9 billones, de los cuales 96,3 son por impuestos, pero se gastó 123 billones, 84,6 billones en funcionamiento (pensiones, transferencias a regiones, entre otros rubros).

Esos resultados están en línea con los supuestos de la regla fiscal, a pesar de que el crecimiento de la economía será solo de 4,0 por ciento y no de 4,8 por ciento como se proyectó inicialmente.

"La mejora en el resultado fiscal del Gobierno Nacional Central

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com