ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Japón Posguerra


Enviado por   •  15 de Abril de 2014  •  1.079 Palabras (5 Páginas)  •  397 Visitas

Página 1 de 5

Japón (1945-1952) Reconstrucción posguerra

Nombre: Micaela Lincango

Curso: 2ndo BI B

Fecha: 2014-04-10

Tras el bombardeo nuclear de Japón el emperador Hirohito tomó la decisión de rendirse, lo cual anunció por la radio. Gracias al general Douglas MacArthur el emperador Hirohito consiguió inmunidad tras los juicios de Tokio , esto lo hizo porque MacArthur pensaba que el tenerlo en el poder sería un símbolo de cohesión y además de continuidad para el pueblo japonés, y que la presencia estadounidense sea más aceptada.

Después del fin de la Segunda Guerra Mundial Japón estaba en ruinas. Alrededor de 2 millones de soldados y 700 mil civiles murieron durante la guerra. El 40% del país era escombros, la población se había reducido a la mitad en varias ciudades. La economía japonesa estuvo paralizada por un período, había escasez de alimentos, una gran inflación, había perdido completamente sus territorios en ultramar, recibió 6 millones de repatriados, se interrumpieron las compras de armamento militar, y además por parte de las Fuerzas de Ocupación Aliadas el comercio exterior estaba restringido.

Tanto el gobierno como el pueblo japonés empezó el ardua tarea de reconstruir su economía que se vio afectada durante la guerra, existió la ocupación por parte de Estados Unidos, quienes se encargaron de desmilitarizar y democratizar a Japón, pero no asumieron los gastos de reedificación ni implementaron una política para lograr lo antes mencionado.

Durante algún tiempo Japón logró mejorar totalmente su economía, además consiguió establecerse como uno de los países industrializados de mayor importancia alrededor del mundo, todo esto en muy poco tiempo, pero para poder lograrlo fue fundamental la regulación económica estatal y la política industrial.

El gobierno japonés publicó un documento llamado "Problemas básicos para la reconstrucción de la economía japonesa de posguerra". Ya pare el año 1946 se estaba planeando un modelo el cual se encontraba en un punto medio entre el socialismo y el capitalismo, ya para ese entonces había pasado el periodo de laissez faire. Japón se encontraba en la frontera de 2 diferentes sistemas y su función era de intermediario entre los bloques antes mencionados. En este punto se debe hablar acerca de Douglas Mac Arthur, quién fue un militar estadounidense que desempeñó el cargo de comandante supremo dentro de las Fuerzas Aliadas en el Suroeste del Pacífico a lo largo de la segunda guerra mundial, también la ocupación de Estados Unidos fue en gran parte dirigida por este último, quién planteó la idea de un renacimiento moral y de una mística.

El 3 de mayo 1947 se creó una nueva constitución para Japón en la que se despojó al emperador Hirohito de su soberano poder, se reemplazó a esto por un gabinete parlamentario. La forma de gobierno de este país cada vez se acercaba más a un modelo occidental. En la reforma estaban incluidos varios puntos como la educación, la protección de sindicatos, la tierra, la desmilitarización y la desintegración de los zaitbatsus. En la constitución había una cláusula muy importante, el artículo 9, que era el único que estaba incluido en el capítulo 2, aquí se hablaba de renunciar a la guerra, en resumen decía que Japón no podría resolver sus conflictos internacionales con un enfrentamiento bélico, además no tendría fuerzas ni de tierra, ni de agua , ni de aire. "El derecho de beligerancia del estado no será reconocido". A partir de esto se crearon las Fuerzas de Autodefensa. Este artículo permitió a Japón centrase en el desarrollo de su economía. Además contempló otras cuestiones como: la reforma agraria, la equidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com