ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Javiera Carrera


Enviado por   •  15 de Agosto de 2014  •  771 Palabras (4 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 4

Impulsora de la Independencia[editar]

Busto de Javiera Carrera en el Cerro Santa Lucía, Santiago.

Los hechos de 1810 no la tuvieron al margen y ella se convirtió en el motor patriótico de su familia. En aquellos días, su figura se hizo conocida. Frecuentaba todas las celebraciones realistas y las que se realizaban a raíz de los triunfos militares. Además de esconder a soldados en su casa, era la encargada de recibir durante las noches y las madrugadas las carretas conducidas por los "huasos" cargadas de armas para repartirlas en la ciudad. Fue tan significativa su actuación que entre los revolucionarios usaron la frase "viva la Panchita" como contraseña.1 También, levantaba los ánimos en los momentos de derrota, transformándose en la heroína de la Patria Vieja.

Se destacó por su belleza y por su fuerte carácter; Apasionada, dominante y astuta en sus movimientos. Apoyó a sus hermanos José Miguel, Juan José y Luis, hasta convertirlos en su ambición. Maria Graham describe a Javiera diciendo " la hermana de José Miguel aspiraba a hacer de él un Napoleón, arrancándolo a la aturdida y borrascosa vida de joven calavera y dirigiéndolo hacia las metas del poder y la gloria". Inteligente y ambiciosa, fue la ideóloga de los planes de lucha para libertar a Chile. Era una mujer de no perdonar, sagaz y hábil.1

Según cuenta la tradición, la bandera patria habría sido bordada por ella,siendo presentada e izada por primera vez el 4 de julio de 1812, en una cena con el cónsul estadounidense Joel Roberts Poinsett para celebrar el aniversario de la independencia de aquel país.

Su personalidad y su conducta avivaron odios y amores, la apodaban la "jaiba", nombre vulgar que se da a varios cangrejos del mar. La relación política que mantuvo con Bernardo O'Higgins fue siempre crítica; lo apodó "el huacho Riquelme", refiriéndose a su condición de hijo ilegítimo.1

No disimuló el rencor que sintió hacia José de San Martín, Toribio de Luzuriaga, Juan Martín de Pueyrredón, Tomás Godoy Cruz, a los Larraín, y a la Logia Lautaro pues consideraba que todos ellos fueron los causantes y promotores de la caída política, social y económica de su familia.1

Autoexiliada con sus hermanos[editar]

Javiera Carrera hacia 1850 (Daguerrotipo de W. Helsby.).

En 1814 momento en que España reconquistó Chile, Javiera abandonó a su esposo e hijos para autoexiliarse y seguir los pasos de sus tres hermanos Carrera.]</ref> Junto a ellos, viajó rumbo a las Provincias Unidas del Río de la Plata, vivió en Mendoza y luego se trasladó a Buenos Aires donde fue recibida por el sacerdote Bartolomé Tollo, antiguo amigo de la familia.

Su vida en Buenos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com