ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LITERATURA UNIVERSAL


Enviado por   •  18 de Mayo de 2014  •  3.050 Palabras (13 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 13

LITERATURA UNIVERSAL

La Literatura Universal es el estudio de las culturas y el arte de redacción de éstas. Según las civilizaciones se han desarrollado, sus sistemas de comunicación escrita y oral han florecido. En muchos casos alcanzando técnicas mucho más avanzadas de la simple necesidad de trasmitir información. El idioma de por sí convirtiéndose en medio de unificación al narrar los actos heroicos, las leyendas y tradiciones de los pueblos. Logrando su máxima expresión al cantar la belleza de la lengua y los sentimientos de quien la canta.

Se incluye todas las épocas, países, estilos e idiomas en que el ser humano, por el momento, haya expuesto sus pensamientos al prójimo usando el idioma como vehículo. Siempre que se emplea el idioma, algo de arte le acompaña. Y si el habla es arte, es literatura.

Literaturas en lenguas antiguas y clásicas

 Literatura en griego antiguo

 Literatura en etrusco

 Literatura en latín

Literaturas en lenguas modernas

 Grandes literaturas

Literatura en español: se inicia hacia el siglo XI con las jarchas, pequeñas piezas mozárabes descubiertas en el interior de un libro por un israelí en el siglo XX, siendo su primera obra de importancia el Cantar de mio Cid en el XII. Su primer época de esplendor es el llamado Siglo de Oro en los siglos XVI y XVII, durante la que se escribió El Quijote de Miguel de Cervantes, considerada la obra cumbre de la literatura en español. Al Siglo de Oro pertenecen autores de la talla de Lope de Vega y Francisco de Quevedo, además de innumerables otros, tanto en España como en América. A partir del siglo XVII se entra en una cierta decadencia, que será superada con la llegada del romanticismo (Bécquer o Rosalía de Castro).Con el realismo surgen grandes escritores españoles como Galdós o Leopoldo Alas. Comienza una nueva época de esplendor, a veces llamada Siglo de Plata, en la que destacan autores como Rubén Darío y las generaciones del 98 y del 27, con grandes autores como Federico García Lorca, Pío Baroja, Unamuno, Rafael Alberti o Antonio Machado. Desde la mitad del siglo XX hay que destacar la explosión de autores americanos, como los poetas Gabriela Mistral y Pablo Neruda, y el movimiento llamado realismo mágico, en cuyas filas destaca el premio Nobel Gabriel García Márquez.

Literatura en alemán: tiene sus inicios hacia el año 750, aunque hasta el 1500 se considera que la lengua utilizada es el antiguo alto alemán. La época de mayor interés está entre 1170 y 1230, en la que floreció el Minnesang, canciones de amor cortés y poemas épicos, cuyo representante más importante es Walther von der Vogelweide. El Renacimiento y el Barroco serán de poco interés, aunque es en esta época que Martín Lutero crea, con su traducción de la Biblia, la lengua estándar que conocemos en la actualidad. Serán los movimientos del Sturm und Drang y el Clasicismo de Weimar los que den autores universales como Goethe, cuyo Fausto pertenece sin duda al canon literario occidental, Schiller y Hölderlin. El romanticismo también tuvo mucha importancia, dando autores como Heinrich Heine y los hermanos Grimm, pero es a partir del siglo XX que aparecerán de nuevo figuras universales de la talla de Rainer Maria Rilke, Thomas Mann, Franz Kafka, Hermann Hesse, Bertolt Brecht, Wolfgang Koeppen y Günter Grass.

Literatura en francés: se inicia hacia el siglo XI, siendo su primera obra de importancia el Cantar de Roldán. Del Renacimiento hay que mencionar a Rabelais; pero es a mitad del siglo XVII que Francia se convierte en el centro cultural de Europa, irradiando la Ilustración, dando autores universales de la talla de Racine, Molière y Rousseau. A partir del siglo XIX la literatura en francés marca el paso a las demás literaturas europeas dando grandes autores en todos los ismos: romanticismo (Victor Hugo o Dumas), realismo (Balzac, Flaubert o Stendhal), naturalismo (Zola), simbolismo (Baudelaire), surrealismo (Breton) y existencialismo (Sartre o Camus) son algunos de los más importantes. A partir del XIX también aparece la literatura africana francófona y la realizada por otras ex-colonias francesas. Autores contemporáneos que merece la pena destacar son Jean Cocteau, Jean Genet y Amin Maalouf.

 Literatura en inglés

 Literatura en italiano

LITERATURA GRIEGA

 Características

La literatura griega es aquella que fue escrita por autores autóctonos de Grecia y áreas geográficas de influencia griega. Estas obras están frecuentemente compuestas en alguno de los dialectos griegos, pero no necesariamente. Se extiende a lo largo de todos los periodos históricos en los que han existido escritores griegos. La literatura griega clásica comprende aquella literatura escrita en griego antiguo desde los más antiguos vestigios escritos en idioma griego hasta el siglo IV y el auge del Imperio bizantino.

 Géneros Literarios

En Grecia, en especial en los primeros tiempos aedos. Ellos narraban la historia de los pueblos y la mezclaban con la leyenda. Homero, autor de la llíada y la odisea, se cree que fue uno de esos aedos. Su cuna, así como existencia misma, se discuten.

 POESÍA EPICA: La lírica fue, en un principio, una canción para ser cantada con el acompañamiento de la lira. En la antigua Grecia se componían dos tipos principales de líricas, la personal y la coral.

 POESÍA LÍRICA: Este género literario se desarrollo en toda Grecia debido a las luchas sociales que llevaban hacia la democracia, así como las guerras entre ciudades, contra los persas o contra los macedonios. El primero de los oradores, por la fuerza de sus discursos, fue Demostenes, que dejo dos series de piezas oratorias en contra de Filipo de Macedonia: las Filípicas y las Olintianas (estas, con motivo de la toma de la colonia Olinto por el invasor) además de los discursos sobre la corona y sobre la democracia.

 ORATORIA: Las fiestas que anualmente se celebran en honor de Dionisos, Dios de las viñas, dieron pie el desarrollo de la tragedia y la comedia en Atenas, representaciones que fueron corrientes, por otra parte, en toda Grecia. El teatro empezó por coros que cantaban poesías y siguió con la presencia de los demás actores. Estos usaban zapatos con planta alta y cubrían sus rostros con mascaras para hacer más grave la voz y mostrar la expresión que correspondida al personaje que cada uno representaba.

 TEATRO DE COMEDIA: El arte es un género literario - ya sea en prosa o en verso, normalmente dialogado - pensado para ser representado, las artes escénicas cubren todo lo relativo a la escritura de la obra teatral, la interpretación, la producción y los vestuarios y escenarios. Él término drama viene de la palabra griega que significa "hacer", y por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com