ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Descolonización De Asia


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2014  •  1.737 Palabras (7 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 7

LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA

Fue un largo proceso iniciado ya a finales del siglo XIX, cuando en las colonias comenzaron a emerger diferentes movimientos nacionalistas, a imagen y semejanza de los idearios occidentales y muchas veces como consecuencia del progreso material alcanzado, en un intento por recuperar las identidades nacionales históricas o, cuando éstas no hubieran existido con anterioridad, conseguir lograr una revolución social que transformara su existencia. De todos modos, hasta después de 1945 el proceso no enfilaría su tramo más sustancial e importante, caracterizado éste por la consecución de la independencia, aunque siempre en difíciles condiciones internas de la mayor parte de los pueblos asiáticos (ej. múltiples divisiones étnicas, religiosas y sociales; carácter insular de muchos pueblos...).

LA INDEPENDENCIA DEL PRÓXIMO ORIENTE.

Tras la derrota del Imperio Otomano en la I Guerra Mundial, los territorios árabes que lo componían pasaron a depender de la Sociedad de Naciones, quien encargo su administración y tutela, en forma de mandatos, al Reino Unido (Irak, Transjordania y Palestina) y Francia (Siria y Líbano). Precisamente, el proceso descolonizador en aquel contexto se vio profundamente alterado por la rivalidad existente entre dichos administradores, además de por la desmembración artificial del territorio, la enemistad entre árabes y judíos, y las guerras por el control del petróleo y el Canal de Suez.

Así, Irak se independizó en 1930, Siria y Líbano en 1946, cuando también la Transjordania se convirtió en el reino de Jordania; el Estado de Israel fue proclamado el 14 de mayo de 1948 (aunque su creación estuviera ya prevista allá por 1917, “fue necesario” el genocidio judío a manos de los nazis); y luego ya el resto de países árabes: Omán (1951), Kuwait (1961), Yemen (1967), Qatar, Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos (1971).

LA INDEPENDENCIA DEL ASIA MERIDIONAL.

Atendiendo a las diferentes potencias colonialistas en este ámbito, señalar que:

• El subcontinente indio, la perla del Imperio Británico desde el siglo XVIII, hoy en día alberga a las naciones independientes de la India (1947), de mayoría hindú, y Pakistán (1947) y Bangladesh (1971), de mayoría musulmana; también posesiones británicas en aquel ámbito, asimismo independientes, son Myanmar (1948), Sri Lanka (1948) y Malaysia (1957), entre otras.

La India “Independencia”

Había una gran explotación de parte de Inglaterra, desde varios siglos atrás, las guerras mundiales y las crisis crearon el momento propicio para el movimiento independista hindú, la política impuesta por los ingleses hacia India, hizo más difícil la situación de india, por una parte estaban los impuestos en plata que había impuesto Inglaterra, la agricultura y la serie de cambios que introdujeron hizo aun mayor la miseria del sistema hindú

La principal organización política que encabezó el movimiento de Independencia de la India fue el Partido del Congreso, este partido fue creado en 1885.

Los sucesos exteriores como se avía mencionado anteriormente fueron los que influenciaron a las luchas de Independencia, los ejemplos más claros son: La primera Guerra Mundial y La Crisis de 1929

El Partido del Congreso en 1918 exigió la autoadministración de la India en el marco del Imperio Inglés, el congreso se apoyó en las masas hindúes, los dirigentes realizaron manifestaciones pasivas, boicotearon las mercancías extranjeras, etc.

Mahatma Gandhi, líder de la Independencia de la India. Al paso de le tiempo la ideología y la práctica de este líder (el gandhismo) se convirtió en la ideología oficial del Partido del Congreso adquiriendo una enorme influencia sobre el pueblo hindú

Gandhi promovió la doctrina de la resistencia pasiva (satyagraha), como método de lucha de las masas contra el imperialismo, estaba convencido de que mediante acciones no violentas y persuasión moral, la India podría conseguir de Inglaterra la autoadministración. Gandhi combatió las querellas entre hindúes y musulmanes fomentadas por los imperialistas. Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la independencia de la india fue considerable pero la separación con Pakistán lo desalentó.

La segunda guerra mundial implicó cambios importantes en la India. El virrey declaró que la India era un país beligerante y el parlamento británico votó la India Amending Act que suspendí el Act del año de 1935. Pero el Partido del Congreso reaccionó declarando “no podía asociarse a una guerra de carácter imperialista cuya finalidad era consolidar el Imperialismo en la India y otros lugares, ni podía colaboración”

Julio de 1940

Una vez que los alemanes ocuparon Francia, el Partido del Congreso cambió su posición, ofreciendo su cooperación siempre y cuando se reconociera el principio de independencias de la India gobierno provisional indio. Debido a que los ingleses rechazaron la posición del Partido del Congreso en octubre de 1940 dicho partido se unió a la propuesta de Gandhi de des-obediencia civil.

Mayo de 1945

El virrey Wavell convocó a una conferencia en Simla asistieron Gandhi, Nehuri y Patel (del Partido del Congreso), así como dirigentes de la Liga Musulmana. Inglaterra declaró su conformidad a conceder un gobierno, que sería un comité ejecutivo ampliado cercano al virrey, compuesto por un 40% de cargos a los musulmanes, otro 40% a los hindúes a través del Partido del Congreso, y un 20% de otras minorías religiosas.

En 1945 se produce un acercamiento al Partido del Congreso y la liga musulmana que temen verse rebasados por las luchas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com