ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Escolastica еn Europa Y Su Influencia еn America Latina


Enviado por   •  25 de Octubre de 2014  •  Ensayos  •  583 Palabras (3 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Historia / La Escolastica En Europa Y Su Influencia En America Latina

La Escolastica En Europa Y Su Influencia En America Latina

Ensayos de Calidad: La Escolastica En Europa Y Su Influencia En America Latina

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.114.000+ documentos.

Enviado por: mariaelena13 26 marzo 2012

Tags:

Palabras: 295 | Páginas: 2

Views: 3820

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

La dependencia colonial latinoamericana

La dependencia comenzó históricamente bajo la forma colonial, con control político administrativo a cargo de la metrópoli y una pauta económica clásica: proporcionar materias primas e importar productos industriales terminados bajo un régimen de monopolio. Ese colonialismo significaba para la metrópoli gastos y responsabilidades administrativas que con el tiempo se mostraron innecesarios. La "independencia" (tanto la conquistada por las armas en América en el siglo XIX como la concedida por las potencias europeas en Asia y África después de la Segunda Guerra Mundial) lejos de expresar un proceso de descolonización, solo significó un cambio en las formas de explotación. En el caso de los países latinoamericanos también significó un cambio de metrópoli: de las manos del decadente imperio español pasamos a las manos del imperio británico, que entraba en la culminación de su trayectoria histórica.

La escolástica en Europa

Movimiento filosófico y teológico llevado a cabo en las escuelas y universidades medievales de Europa, desde mediados del siglo XI hasta mediados del siglo XV, cuyo ideal último fue integrar en un sistema ordenado tanto el saber filosófico de Grecia y Roma, como el saber religioso del cristianismo

La escolástica en latinoamericana

en la América Latina de la Colonia se dan tres escuelas rivales, ellas son las que configuran la escolástica latinoamericana: la tomista, seguida por los dominicos, mercedarios, agustinos, carmelitas y la mayor parte de los clérigos diocesanos; la escotista, seguida por los franciscanos, y la suareciana, seguida por los jesuitas. Ejemplos de estas escuelas en América Latina son: tomistas, Alonso de la Vera Cruz y Tomás de Mercado; escotista, Alfonso Briseño y Francisco Acevedo; suarecianos, Diego Jos, Abad y Francisco Xavier Alegre. Entre ellos se dan, igual que en Europa, acres polémicas, a veces por cuestiones de detalle. La degeneración de las discusiones hiz

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

o que ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Suscríbase a ClubEnsayos

Suscríbase a ClubEnsayos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com