ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Historia Los Hombres Y El Tiempo


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2013  •  837 Palabras (4 Páginas)  •  325 Visitas

Página 1 de 4

LA HISTORIA LOS HOMBRES Y EL TIEMPO:

La Historia y Los Hombres:

Una forma impropia de hablar es decir: “la historia es la ciencia del pasado”. Es cierto que el lenguaje, por esencia tradicionalista, conserva voluntariamente el nombre de historia a todo estudio de un cambio de duración y la costumbre carece de peligro porque no engaña a nadie.

Cuando se examina la cuestión más de cerca, descubrimos que las cosas no son tan sencillas, así mismo la obra de una sociedad que modifica según sus necesidades el suelo en que vive es, como todos percibimos por instinto un hecho eminentemente “histórico”.

En efecto, hace mucho que nuestros grandes antepasados, un michelet y un fustel de coulanges, nos habían enseñado a reconocerlo: el objeto de la historia es esencialmente el hombre mejor dichos los hombres.

Detrás de los rasgos sensibles del paisaje, de las herramientas o de las maquinas, detrás de los escritos aparentemente mas fríos y de las instituciones aparentemente mas frías y de las instituciones aparentemente mas distanciadas de los que han creado, la historia quiere aprehender a los hombres.

El carácter de la historia depende su posición particular frente al problema de la expresión.

Los hechos humanos son esencialmente fenómenos muy delicados y muchos de ellos escapan a la medida matemática. Para traducirlos bien, Por lo tanto para comprenderlos bien se necesita gran finura de lenguaje con color adecuado en el tono verbal.

EL TIEMPO HISTORICO

El historiador piensa no solo lo “humano” sino en La atmosfera en que su pensamiento respira naturalmente es la categoría de la duración, el tiempo de la historia, realidad concreta y viva abandonada a su impulso irreversible, es el plasma mismo en que se bañan los fenómenos y algo así como el lugar de su inteligibilidad.

EL IDOLO DE LOS ORIGENES:

En todas las cosas humanas y los orígenes merecen ser estudiados antes que nada.

Cuando se habla de los orígenes no habrá dificultades de las que consecuentemente son, por naturaleza, inherentes a las investigaciones casuales.

Nada es mas difícil que establecer entre las diversas ramas del conocimiento una simultaneidad exacta.

Por otra parte en muchos casos del dominio de los orígenes fue quizás solamente un avatar de ese otro enemigo satánico de la venidera historia: la manía de enjuiciar.

Razones humanas, se entiende; la hipótesis de una acción providencial escaparía a la ciencia.

A todo estudio de la actividad humana amenaza el mismo error: confundir una filiación con una explicación, para desesperación de los historiadores, los hombres no tienen el habito de cambiar de vocabulario cada vez que cambian las costumbres.

En otras palabras, un fenómeno histórico nunca puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com