ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Traza Urbana Clasica


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2013  •  362 Palabras (2 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 2

TRAZA URBANA CLASICA

En la siguiente presentación hablaremos de la traza urbana clasica.

Analizaremos los periodos: Minoico, Micénico y Clásico de la antigua Grecia, además del urbanismo de Roma. Durante el periodo Minoico los asentamientos

humanos se dan en los famosos

palacios de Creta, en Knosos, Festo, Malia

y Zakros, y sus entornos, hacia

los siglos XVI y XV a.C PERIODO MINOICO (1500 - 1100 a.C)

Entre los asentamientos importantes de este periodo se encuentra el de Micenas y Tirinto PERIODO MICENICO Lo que llamamos Grecia clásica, designa el periodo de dos siglos, comprendido entre 510 y 338 a.C.

Los asentamientos urbanos fueron de mayor dimensión como en: Atenas, Corinto, Sicilia, etc. PERIODO CLASICO La influencia de la civilización griega y romana a través

de la historia, es enorme.

La estructura urbana ha estado fuertemente condicionada

por la creación de las colonias urbanas griegas,

y no solamente en lo que se refiere al

aspecto urbano, sino que en todos los

aspectos artísticos, políticos,

filosóficos y culturales. conclusión Introducción Atenas Esparta Mileto Olimpia Corintio Rodas Grecia Roma El desarrollo en Roma fue un proceso ininterrumpido. Los emperadores de Roma, se preocupaban mucho por urbanizar la ciudad, y con mayor ímpetu Claudio y Augusto. La llamada Pax Augusta traída por el triunfo de Augusto en el plano económico llevó a la posibilidad de un desarrollo mayor en la reconstrucción del imperio. El trazado urbano tenía tres fuentes:

Desarrollo de poblados indígenas que luego fueron ampliados o magnificados;

Ciudades helenísticas romanizadas que habían continuado la tradición hipodamica.

Ciudades de nueva implantación, como las que provenían de antiguos campamentos militares como León y Timgad. La ciudad romana se organizaba sobre dos vías principales que se cruzaban perpendicularmente en el centro: cardo y decumano. De estas calles principales nacían calles secundarias más pequeñas. Aristóteles: su problemática era el límite de habitantes que no se debá de alcanzar

Platón: 5040 jefes de familia, es decir, una población de

20,000 personas. Hipodamo de Mileto Método de Hipodamo: se dividió a la ciudad en manzanas o agrupaciones de edificios. Aristoteles y

Platon CARACTERISTICAS bien planificada

La población creció

Las casas eran de poca calidad, mientras que los edificios públicos eran de calidad superior

Las calles estaban sucias la mayor parte del tiempo

Empezó la preocupación por una ciudad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com