ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Vida De Chavez


Enviado por   •  27 de Febrero de 2014  •  1.911 Palabras (8 Páginas)  •  386 Visitas

Página 1 de 8

1954 SU NACIMIENTO

Nació el 28 de julio de 1954, en Sabaneta, Edo. Barinas. Es el segundo hijo de Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías de Chávez. Ambos maestros de escuela jubilados del pueblo de Sabaneta. Vivió en la calle Antonio María Bayón.

Sus abuelos paternos, Rosa Inés Chávez y José Rafael Saavedra. Y los maternos, Rafael Infantes y Benita Frías.

Tiene 5 hermanos Adán que es el mayor, Narciso, Argenis, Adelis y Aníbal. El mayor es docente universitario, Físico y político venezolano, actual gobernador del estado Barinas. Y Aníbal es el Alcalde del Municipio Alberto Arvelo Torrealba. Edo Barinas.

1960 SU INFANCIA

Estudió en 1966 la educación primaria en el Grupo Escolar Julián Pino en Sabaneta y posteriormente cursó el bachillerato en el Liceo Daniel Florentino O'Leary de Barinas donde obtuvo el título de Bachiller en Ciencias en 1971.

Desde joven se volvió un aficionado al béisbol, fue monaguillo y poseía inclinaciones por la pintura, la música, la escritura creativa y el teatro.

Participó en diferentes actividades deportivas y culturales. Campeonatos de béisbol y softbol con los Criollitos de Venezuela (1969), el Campeonato Nacional de Béisbol, en Barinas (1976), Béisbol Militar en Cumaná (1977), Softbol Militar en República Dominicana (1980), Liga Universitaria en Caracas (1984-85). Fue Presidente de las Fiestas Patronales de Elorza, Edo. Apure (1987-88). Es autor de variados cuentos y poesías. "Vuelvan Caras" (enviado a El Nacional), "Mauricio", "El Genio y el Centauro" (obra teatral que ganó el tercer premio de Teatro Histórico Nacional) en Cañafístola, 1987. Tiene un famoso poema dedicado al Tte. Cnel. Fallecido Felipe Acosta Carles, quien fuera uno de los fundadores del MBR-200. Es autor de numerosas obras de artes plásticas, como "Sombra de Guerra en el Golfo" (1980).

1971 SUS ESTUDIOS

A los 17 años de edad se fue a caracas a estudiar en la Academia Militar de Venezuela del Ejército Nacional de Venezuela, donde se graduó y recibió el título de licenciado en Ciencias y Artes Militares, en la especialidad de Ingeniería, mención terrestre, egresando con el grado de subteniente.

1974

En 1974 viajó a Perú para participar en las conmemoraciones por el 180 aniversario de la Batalla de Ayacucho y conoce al Presidente Juan Velasco Alvarado.

1975 GRADUACIÓN

En julio de 1975 se graduó con el grado de subteniente de Artillería, especializado en Ciencias y Artes Militares, en la rama de Ingeniería, mención terrestre. Se destacó por obtener las más altas calificaciones en los diversos cursos que realizó en el seno de las Fuerzas Armadas.

1982 MOVIMIENTO BOLIVARIANO

El joven oficial Hugo Chávez fundó en 1982 el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200), en alusión a los doscientos años del natalicio de Simón Bolívar, que se cumpliría un año más tarde. El 17 de diciembre de ese año, aniversario de la muerte de Simón Bolívar, bajo el Samán de Güere -que según la tradición, era el mítico árbol bajo cuya fronda acampó Simón Bolívar- juró reformar el Ejército e iniciar una lucha para construir una nueva República

1989 CARACAZO

El 27 de febrero de 1989 observó con indignación cómo miles de manifestantes fueron masacrados por fuerzas del Ejército en el Caracazo.

1991

Al encomendársele la Comandancia de la Brigada de Paracaidistas "Coronel Antonio Nicolás Briceño", con base en Maracay, en 1991, escribió en secreto el Proyecto de gobierno de transición y el Anteproyecto Nacional "Simón Bolívar", programa que definiría su liderazgo entre los oficiales bolivarianos. A fines de ese año, los conjurados fijan fecha a la sublevación.

1992 COMENZÓ LA REBELIÓN

A las 11:00 de la mañana del 4 de febrero de 1992 comenzó la rebelión con comandos operando simultáneamente en Maracaibo, Caracas, Valencia y Maracay. En uniforme de camuflaje y con boina roja, ese día aparece ante las cámaras para confirmar que "por ahora" no se habían logrado los objetivos del movimiento, por lo que asumía toda la responsabilidad y pedía a sus compañeros que retornasen a los cuarteles. La acción militar fue acogida con júbilo por la población, de manera que desde entonces la popularidad del Teniente Coronel de paracaidistas no hizo más que aumentar, al tiempo que el Presidente Carlos Andrés Pérez se hundía en el decredito.

1993 EN LA PRISION DE YARE

En la prisión de Yare escribió su célebre manifiesto "Cómo salir del laberinto".

1994 CHAVEZ FUE LIBERADO

Chávez fue liberado el 27 de marzo de 1994, tras el sobreseimiento de su causa. Símbolo del Movimiento Quinta República (MVR) fundado por Hugo Chávez. El 14 de diciembre de 1994, el Comandante en Jefe Fidel Castro lo recibió en la capital cubana con honores de Jefe de Estado. Durante la visita, el líder venezolano ofreció una conferencia magistral en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.

1995 RECORRIDO A VENEZUELA

Entre 1995 y 1997 recorrió Venezuela, explicando su proyecto político, que se basó, principalmente, en la necesidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que "refunde la República".

1997 MOVIMIENTO V REPÚBLICA (MVR)

El 19 de abril de 1997 inscribe su Movimiento V República (MVR) en el registro electoral

1998 EJERCIENDO SU VOTO

A mediados de 1998, Hugo Chávez ya era el primero en todas las encuestas y el 6 de diciembre de ese año es electo Presidente de Venezuela con el 56,5% de los votos.

1999 GANA Y ASUME LA PRESIDENCIA

2 de febrero: Asume la Presidencia y convoca a un referéndum para designar una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Carta Magna, que fue aprobada el 15 de diciembre en un plebiscito con más del 70% de votos

2000 ELECCCIONES Y ES REELEGIDO

30 de julio:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com