ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La crisis de 1929 fue una de las grandes crisis mundiales


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2015  •  Ensayo  •  529 Palabras (3 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

La crisis de 1929 fue una de las grandes crisis mundiales que ocurren en la  historia del mundo. Donde encontramos diversas situaciones y afectaciones en la economía del mundo, tras esta crisis en donde juegan un papel importante las guerras entre los países, el desempleo, el endeudamiento.

CRISIS ECONOMICA DE 1929

Las más importantes consecuencias de la primera guerra mundial fueron las necesidades de transformación económica, endeudamientos y daños a la infraestructura de los países, especialmente la de los  países europeos.

Estados Unidos fue uno de los países más beneficiados después de la guerra ya que él no sufrió daños por esta y en cambio suplió de préstamos a los países europeos ya que ellos tenían que invertir en su infraestructura. Y es así  como estos países crearon dependencia hacia EE.UU.

Posteriormente llego la década del reajuste de la posguerra y apareció la época llamada “Los Felices años Veinte”. Esta etapa fundamentó en el crecimiento económico y de transformaciones políticas, sociales y culturales.

Después de la bonanza de los años veinte llego el 24 de octubre conocido como “el jueves negro”  este día se originó una quiebra en el mercado de valores de New york, durante este tiempo existió una gran  deflación en diferentes economías de varios países europeos y entre ellos los más afectados fueron  Alemania y Austria, donde esta crisis se expandió por el mundo.

Las causas más nombradas de esta crisis fueron la descoordinación entre producción y consumo de productos, la deuda  ya que las personas y las empresas q estaban endeudas empezaron a tener problemas cuando hubo una gran deflación de precios la demanda de productos disminuyo, las empresas empezaron a quebrar, estas circunstancias llevaron a los grandes despidos en donde E.U. alcanzo una tasa de desempleo del 25%  y en donde quebraron 744 bancos estadunidenses y un total de 9000 quiebras durante la década.

Algunas de las medidas q se tomaron para contrarrestar la gran depresión fueron  el desarrollo de un plan conocido como “New Deal”, que consistía en la normalización  de la economía beneficiando las inversiones, el crédito y el consumo, lo que admitiría disminuir  el desempleo.

La seguridad social y la educación era en lo que debía encaminarse el gasto público.

El origen de dicho plan era inspirado en las ideas del economista John Keynes que expuso sus principios en el libro “La teoría general del empleo, el interés y el dinero”. Keynes mantenía los principios del liberalismo clásico, Propuso, entonces, que el estado invirtiera y participara directamente en la economía. Creía que una buena distribución de los ingresos y el incremento de la tasa de empleo, reactivaría la economía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (68 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com