ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia del Wellfare State, Estado de bienestar


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  Trabajo  •  1.532 Palabras (7 Páginas)  •  417 Visitas

Página 1 de 7

La historia del Wellfare State, Estado de bienestar, toma cuerpo a partir de 1945. Por entonces, los países capitalistas desarrollados adoptaron la política del "Informe Beveridge" (suavizar las desigualdades sociales, redistribución de la renta, seguridad social, subvenciones estatales) y pusieron en práctica la teoría económica keynesiana (avivar la demanda) defendida por los socialdemócratas. Se llegó a esta actuación por lucha obrera, por filosofía política, por interés en que hubiera paz social y también por la existencia del socialismo marxista en los países del este europeo. Como se ve, los nombres del economista y político británico Lord William Henry Beveridge (1879-1963) y de su compatriota John Maynard Keynes, están muy unidos a esta nueva concepción del Estado.

Su actual configuración es el resultado de la acción de fuerzas dispares cuyos efectos se han ido acumulando a lo largo de un dilatado proceso que tuvo sus orígenes en la primera revolución industrial, acaecida a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. En su concepción y desarrollo han tenido una influencia determinante los ideales y movimientos sociales surgidos durante el siglo pasado y en el actual, exponentes a su vez de las contradicciones y la lucha de clases a que ha dado origen el capitalismo naciente, que han conducido a la creación de sindicatos y partidos políticos de orientación socialista cada vez más poderosos, demandantes.

El nombre de Estado de bienestar o Estado que se responsabiliza de la responsabilidad de sus ciudadanos «desde la cuna hasta la tumba» (from the eradle to the grave) fue utilizado por primera vez en lengua inglesa en el Informe Beveridge (1942) sobre Seguridad Social, aunque este mismo concepto se venía utilizando en Alemania desde hacía dos décadas, el primer país europeo que implantó (en la década de 1880, en tiempos de Bismarck) el moderno sistema de Seguridad Social.

Es un complejo sistema de garantías y de servicios sociales que responde a un contexto histórico específico; caracterizado por un pasaje del principio de caridad al principio contributivo-asegurador, pero su existencia es posible si está acompañado de desarrollo económico, estabilidad política interna, equilibrio financiero, una situación internacional de paz y por sobre todo disponibilidad de recursos para resolver conflictos internos. Este sistema social desarrollado en las democracias de capitalismo industrial, se basa en:

*La intervención estatal en la economía para mantener el pleno empleo.

*La provisión pública de bienes de consumo colectivo para todos los ciudadanos con carácter universal, su principal objetivo fue garantizar la seguridad social.

*La rresponsabilidad estatal en el mantenimiento de mínimo nivel de vida entendido como derecho social y como una responsabilidad colectiva, dejando de lado la concepción de caridad.

Las políticas del Estado de Bienestar se produjeron sin premeditación como consecuencia de los sucesos posteriores a la crisis de 1930 permitiendo la continuidad del sistema capitalista a través de planes para crear pleno empleo y servicios sociales vía la intervención del Estado con efectos integradores sobre la sociedad. El énfasis estaba puesto en las etapas de la vida más vulnerables: la infancia y la vejez, porque presentaban el mayor riesgo de caer en la pobreza.

La crisis económica de la década del setenta en el mundo capitalista con síntomas de inflación, déficit públicos, etc., puso en jaque los principios del Estado de Bienestar y condujeron al giro hacia estrategias de corte neoliberal.

En el caso americano fue un tipo de construcción segmentada debido a los niveles bajos, garantías públicas para el mantenimiento de los ingresos. Había un complemento de subsidios privados en relación a la salud, y las pensiones que se pactaban con empresa, pero solo los trabajadores industriales recibieron los beneficios del modelo.

En los países europeos (Alemania, Francia, Italia, España, Bélgica y Holanda) la base del modelo está en la seguridad social. Este modelo está basado únicamente en el trabajo masculino, con empleo social muy alto con contribuciones sociales también muy altas.

El estado de Bienestar creó una norma basada en una familia con dos trabajadores, dos profesionales ocupándose de ellos tanto en la etapa pasiva, como en la fase activa, generando servicios que permitan la integración permanente de la población activa.

En el proceso evolutivo del Estado de Bienestar, teniendo en cuenta condiciones espaciotemporales específicas, surgieron varias interpretaciones entre las que vale la pena mencionar, entre otras, las siguientes:

La interpretación funcionalista que explica el origen del Estado de Bienestar en relación a la resolución de conflictos propios de la modernidad. Desde una perspectiva evolutiva y lineal, considera que a mayor desarrollo, empleo de tecnología y progreso material se avanza hacia el Estado de Bienestar. Las consecuencias de la industrialización conducen a intervenir con políticas compensatorias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com